6 abril, 2025

CFK: "Somos y seremos siempre pingüinos"

0

La presidente Cristina Fernández encabezó este sábado 12/03 en Comodoro Rivadavia, Chubut, el acto de cierre de campaña de los candidatos del Frente para la Victoria a la gobernación de esa provincia, durante el cual repasó los logros a nivel nacional del kirchnerismo desde el año 2003.
La Presidente estuvo en el sur del país para dar su espaldarazo a los candidatos del kirchnerismo en Chubut, el actual intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, y su compañero de fórmula, Javier Tourinán.
"Claro que sí, somos y seremos pingüinos, claro que sí", enfatizó la jefa de Estado cuando uno de los asistentes al acto realizado en el gimnasio "Socios Fundadores" resaltó la pertenencia patagónica del ex presidente Néstor Kirchner y de buena parte de los presentes en el recinto, según publicó La Nación.
Ante la presencia de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de Santa Cruz, Daniel Peralta, y funcionarios nacionales, entre ellos el ministro de Economía, Amado Boudou, la jefa de Estado oyó en reiteradas ocasiones el cántico "para Cristina la reelección", tal como ocurrió en el acto del viernes en el estadio del Club Huracán, en la Ciudad de Buenos Aires.
El mensaje de la jefa de Estado hizo especial hincapié en los logros del kirchnerismo de 2003 a la actualidad, con los jóvenes como principales destinatarios, a los que les agradeció "la fuerza" que le dan "para seguir".
Mencionó la reestructuración de la deuda externa y el pago al Fondo Monetario Internacional, los 6,47 puntos del PBI que se destinan a Educación, la repatriación de científicos y "los más de 5.000 millones de pesos destinados a Ciencia y Tecnología en 2010, cuando en 2003 eran 800" millones.
Sin nombrar a Kirchner, dijo que "con su gestión florecieron las provincias, y la coparticipación, que era muy chiquita en 2003, se multiplicó exponencialmente, lo que permitió que se hicieran obras a lo largo y a lo ancho del país".
"No hubo en el país proyecto más federal que el que se inició el 25 de mayo de 2003. Comodoro Rivadavia era una lágrima en 2003, y hoy es pujante", comparó.
También recordó la oposición de Kirchner al proyecto que impulsó Estados Unidos para un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que sufrió un duro revés en la IV Cumbre de las Américas, en la ciudad de Mar del Plata en 2005.
"El ALCA era un estatuto del coloniaje", describió la Presidenta al mencionar la caída de esa iniciativa como otro de los puntos más altos ocurridos durante la gestión de Kirchner.
En pleno territorio del gobernador Mario Das Neves, distanciado ahora de la Casa Rosada tras años de cercanía, la Presidenta dijo que "no hablamos mal de los demás porque tenemos tantas cosas para contar que hicimos".
"Cada una de las veces que hemos venido, hemos venido con la mano tendida, primero con las ideas, luego con la gestión, con las obras para llegar a todos los rincones de la República, con una gestión que él (por Kirchner) inicio el 25 de mayo de 2003, y en la que nunca puso distingos, al contrario, siempre pensando en su Patagonia", enfatizó Fernández.
La Presidenta agregó: "Díganme si lo recuerdan viniendo aquí a sembrar discordias. Luchó y colaboró sin pedir nadie a cambio, y estoy segura de que ustedes viven bastante mejor que en el 2003, y con eso me alcanza, porque ese era su objetivo".
Ante militantes sociales, de sindicatos y jubilados, la jefa de Estado se refirió especialmente a los jóvenes, sobre los que digo tener "esperanzas, porque estamos construyendo un país diferente, diferente al que nos tocó a nosotros, cuando luchábamos para que Perón volviera y con él la democracia".
"Me dan fuerza cuando se me pone difícil, son el hilo conductor, la polea de transmisión, para tener toda la fuerza y seguir adelante junto a todos ustedes, creyendo en los proyectos colectivos y no en los individuales, porque llevan al fracaso", concluyó la Presidenta.

Deja un comentario