India se queja por trabas a importaciones
Según el diario La Nación, una definición de estas características implicaría que nuestro país deje de percibir un ingreso anual de unos US$ 2000 millones, ya que las compras indias están entre las más importantes de la balanza comercial argentina.
La reacción del gobierno de la India se da en medio de las quejas que también presentó la Unión Europea por las licencias no automáticas que estableció la Presidente. Pero el malestar ya lleva varios meses de protestas diplomáticas y de una ausencia de respuestas por parte del gobierno argentino, según consignó Lapoliticaonline.
"Como ustedes saben, somos pacientes, pero no podemos aguantarlo todo", expresó a La Nacion el embajador de la India en la Argentina, Ram Viswanathan. El diplomático que lleva más de tres años en Buenos Aires comentó que envió tres cartas al Gobierno para plantear protestas formales por el "trato desigual" que recibe la India de parte de la Argentina.
Las misivas se dirigieron a la ministra de Industria, Débora Giorgi; al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y al canciller Héctor Timerman. Viswanathan trasladó de puño y letra el malestar de India por las trabas burocráticas y de licencias comerciales que impuso la Argentina a varias empresas del país oriental.
"Merecemos un trato diferente. Lo sabemos. No es justo. No somos igual que China, Brasil o Estados Unidos. Las exportaciones de la India no afectan a la industria argentina, ya que son de 496 millones de dólares. Es una pequeña porción del total de las importaciones argentinas, que fueron de 48.000 millones de dólares", expresa Viswanathan en un tono monocorde y pausado desde su despacho, ubicado en plena City porteña.
El embajador no logra entender por qué la Argentina decidió frenar la importación de más de 70 tractores de la India, por poner un caso. "Las exportaciones de la India no tienen niveles amenazadores", repite el embajador Viswanathan. Al parecer, los tractores estuvieron más de tres meses varados en el puerto de Buenos Aires y pudieron salir luego de muchos reclamos y cartas del gobierno de la India. En la Cancillería dijeron desconocer este tema.
Cuando La Nacion preguntó al embajador de la India qué hará su país si no se resuelve este conflicto comercial con la Argentina, Viswanathan hizo una larga pausa y respondió: "El factor de riesgo para ustedes [por la Argentina] es que sustituyamos la importación de aceite de soja de la Argentina por aceite de palma de Indonesia o de Malasia. Es similar y es más barato".
El aceite de palma es un producto de origen vegetal que se obtiene de la transformación industrial del fruto de la palma y es un producido que puede reemplazar el aceite de soja. Los principales productores se encuentran en el sudeste asiático: Indonesia, Malasia y Tailandia. En América latina, Colombia es otro de los productores de este árbol.
En 2010, la India se convirtió en el mayor importador de aceite de soja argentino, al reemplazar a China. Importó 1843 millones de dólares de aceite de soja, frente a los 240 millones importados por China.
Viswanathan afirma que en 2000 la India importó 4 millones de toneladas de aceite vegetal y que esa cifra aumentó a 9 millones de toneladas en 2010. La proyección de las necesidades de importación de la India alcanzarán a los 17 millones de toneladas para 2021.
"La Argentina no significa casi nada en términos comerciales para nosotros. Ustedes ganan con nosotros. Por eso no entendemos este maltrato", dice el embajador con dureza. Para sustentar el malestar de su gobierno con la Argentina por las trabas a las importaciones, Viswanathan dijo que muchos empresarios de su país están presionando al gobierno para que aplique sanciones directas contra la Argentina si no se destraba la exportación de productos indios.
Además, el diplomático sostuvo que en la Argentina hay más de 13 empresas de la India relacionadas con el software, los agroquímicos y los fármacos, que les dan empleo a unos 7400 argentinos. Y destaca que el 99 por ciento de los gerentes de las empresas de la India son argentinos.
En mayo próximo, visitará la Argentina el ministro de Comercio de la India, Jyotiraditya Scindia. Este mantendrá reuniones con Giorgi y con el ministro de Economía, Amado Boudou. Hay muchas expectativas de parte de la India para este viaje. Pero hoy les pesa más el malestar con la Argentina que la visualización de una solución inmediata.