Suelta Macri $ 40 millones para elección por barrios
La oposición al PRO ahora desconfía de la certeza que difundió el macrismo el fin de semana dando como impostergable la elección barrial lanzada para el próximo 5 de junio. Inclusive, el oficialismo porteño anunció además que esta semana se depositarán los primeros $ 3 millones de pesos que reclamó el Tribunal Superior de Justicia para los gastos de ese cuarto oscuro que creará 105 cargos nuevos. Es la primera elección porteña a juntas de comunas, que el PRO quería prorrogar para unir con la de jefe de Gobierno y legisladores, este año, pero en fecha que Mauricio Macri no define. Los gastos de esa votación barrial se estiman en cerca de $ 40 millones.
La oposición cree que se trata de otra estrategia del oficialismo porteño y que aún podría frenarse el calendario. En el PRO aseguran que están dispuestos al desafío que implica una elección a mitad de año que será casi un plebiscito de la gestión. Para cambiar de idea tampoco hay mucho tiempo. Restan 19 días, de acuerdo con el cronograma electoral lanzado, para que se inscriban las alianzas que participarán de esa inusual votación para elegir 7 integrantes en cada una de las 15 comunas del distrito.
Hasta entonces podría haber alguna iniciativa nueva para mover el almanaque hacia adelante cambiando la ley que convocó para el 5 de junio para el estreno de comuneros, pero no tuvo quórum para debatirse el jueves pasado. Luego, dentro de 29 días, la Justicia porteña cierra la presentación de listas.
El kirchnerismo le frenó la postergación al PRO en una maniobra en la que pretendía que fuera el propio Macri quien anticipe si verdaderamente quiere correr esa y la elección por su cargo a octubre, para realizar el mega cuarto oscuro con las presidenciales. Es algo que aún el propio mandatario no ha definido y que tampoco piensa decidir tras un corto viaje que emprende mañana a Paris.
El viernes pasado, una porción de macristas se reunió para analizar toda la batería de medidas posibles, hasta la de decretar una nueva fecha, para revertir el fracaso del jueves en el recinto. Estuvieron, entre otros, Horacio Rodríguez Larreta, José Torello; el responsable de Legal y técnica, Pablo Clusellas; el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Martín Ocampo, el jefe de la bancada, Cristian Ritondo y el subsecretario de Justicia, Daniel Presti. Fue en un hotel porteño, casi frente al Palacio Municipal y tras una reunión pro larretista del bloque legislativo.
El grupo terminó animado con la idea de llevarle a Macri la certeza de que «ganamos en todas las comunas» y que «será un triunfo que rebote en la elección a jefe de Gobierno». Curiosamente los que más reclamaban que se mantuviera la fecha de junio, como la Coalición Cívica (Elisa Carrió) o Proyecto Sur (Pino Solanas), podrían verse complicados para armar esas boletas, que requieren representación en los barrios y a la vez la fiscalización de los comicios a razón de más de cinco mil voluntarios para toda la Capital Federal. Más aún partidos con poca representación que no podrían cubrir todos los barrios.
Aunque para algunos se trata de un amague del macrismo que los complica, aceleran sus internas. Un caso es el del radicalismo, que definirá la fórmula porteña el próximo 3 de abril. Otro, el de fuerzas con menos tribus en la Capital Federal que buscan avanzar en alianzas, como los referentes de Margarita Stolbizer.
Dentro del PRO, inclusive, aún no descartan la posibilidad de que Macri se decida por mantener las normas como están y que la elección a jefe de Gobierno y legisladores se celebre en una fecha distinta de la elección nacional a presidente y diputados, contrariando al kirchnerismo que busca atar las candidaturas locales a las nacionales de octubre.