8 abril, 2025

Según Wikileaks, Boudou es el más "pro-americano" del Gobierno

0

Cuando estalló el escándalo por los cables de Wikileaks, el ministro de Economía, Amado Boudou, calificó a las filtraciones como "pavadas" que no representaban la diplomacia estadounidense. Y razones no le faltaban: uno de los últimos documentos revelados lo deja muy mal parado.
El cable en cuestión fue emitido por la embajada estadounidense en Buenos Aires el 5 de noviembre de 2009, y relata el encuentro, ocurrido dos días antes, entre la embajadora Vilma Martínez y el ministro de Economía, que había asumido el cargo en julio.
Por entonces, Boudou quería cerrar el canje de deuda con los acreedores que habían quedado afuera del acuerdo de 2005, y buscaba el apoyo norteamericano para su misión. Boudou estaba preocupado, según confió a la embajadora, por los llamados "fondos buitre", los que, dijo, no son "ni americanos ni argentinos", sino inversores que guardan su dinero en paraísos fiscales. Luego destacó la importancia de que esos acreedores, "representados por lobbystas inflientes", fueran "aislados" del proceso de canje.
Ante una consulta de la embajadora, el funcionario argentino manifestó la voluntad del gobierno de saldar la deuda con el Club de París y reestablecer la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), "cuando el espacio político lo permita". Además, confesó que el gobierno aspiraba a conseguir financiamiento internacional e inversiones extranjeras.
El ministro también recomendó que Obama visite nuestro país durante sus giras, un tema que obsesionaba por entonces a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Curiosamente, el primer encuentro entre ambos presidentes ocurrió apenas una semana después, en la cumbre del G-20 en Seúl.
"Durante la entrevista, Boudou se mostró abiertamente pro-americano, aunque agregó que debe cuidarse de no manifestarlo en público", escribió el autor del cable. "Su familiaridad con los Estados Unidos se manifiesta en la facilidad con la que se maneja con interlocutores norteamericanos, pero no tanto en las políticas económicas que implementó este gobierno populista", continuó. Un cable anterior había calificado al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como el funcionario "más pro-americano" del kirchnerismo.
Hubo lugar para los detalles de color: "Boudou dijo que le gusta esquiar todas las temporadas en Aspen y surfear en las playas del área de San Diego. También se describió como un fanático del fútbol americano", afirmó el cable. Y continuó: "habló más inglés de lo que hemos visto hasta ahora, aunque claramente se siente más cómodo en español".
"La ambición política de Boudou se ve reflejada en las únicas tres fotos que tiene en su biblioteca: una de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sola, otra de la presidenta junto a él, y otra de él junto a Néstor Kirchner", concluyó el documento.

Deja un comentario