10 abril, 2025

El temor al efecto Catamarca y un horizonte más claro para el kirchnerismo

0

El triunfo kirchnerista en las elecciones de Catamarca provocó un revuelo interno en las filas de la oposición que, por un lado, trató de relativizar la importancia del resultado pero a la vez, empezó a jugar fuerte en los comicios del domingo próximo, en Chubut, para evitar que la historia se repita, según consignó DyN.
La victoria no la esperaban en la Casa Rosada. Incluso, los hombres del gobierno nacional que asesoraban a la fórmula estaban un poco "decepcionados" en el tramo final de campaña, porque la dupla Lucía Corpacci-Dalmacio Mera no había encarado la campaña como lo sugerían de Buenos Aires, en el aspecto comunicacional. Por eso, los más optimistas hablaban de un "empate técnico".
Claro, ese aspecto comunicacional fue mucho peor en el gobernador Eduardo Brizuela de Moral que no dió entrevistas y tuvo frases poco felices como aquélla: "Les guste o no les guste, vamos a seguir gobernando por 20 años más".
Los primeros en recoger el guante fueron los precandidatos presidenciales del radicalismo. Sobretodo Julio Cobos y Ernesto Sanz, que hasta viajaron la noche de las elecciones para estar junto a Brizuela del Moral, hasta ese momento ganador. Precisamente Cobos fue el que acusó el impacto y llamó a suspender la interna entre Alfonsin y Sanz y consensuar un candidato.
Lo que Cobos observa es que, en verdad, el resultado de Catamarca puede multiplicarse detrás de la figura presidencial. Por eso, interpreta que el radicalismo, sólo con sus socios socialistas y del GEN; el partido de Margarita Stolbizer, se alejan de un posible triunfo en octubre. De allí que, sin mencionarlo, apunta a que se amplíe el abanico de aliados y se incluya, particularmente a uno: el peronismo disidente.
Se sabe, Cobos fantasea con ser el candidato de una gran coalición que incluya a dirigentes como Felipe Solá, Carlos Reutemann y Francisco de Narváez. Solo así, dice a los suyos, se le puede ganar al kirchnerismo.
La otra reacción, precisamente, la tuvo el Peronismo Federal. A diferencia de la elección catamarqueña, esta vez Solá y De Narváez decidieron viajar personalmente a Chubut para respaldar al gobernador Mario das Neves y a su candidato, Martín Buzzi. Es más, también los radicales hacen su juego y se conformarían con que su candidato, Pedro Peralta, desplace al kirchnerista Carlos Eliceche. ¿Podrá? Pero este auspicioso inicio del cronograma electoral alimentó aún más el optimismo K. Una encuesta que guardan en uno de los despachos de la Casa Rosada señala una intención de voto del 40 por ciento de Cristina Fernández. En segundo lugar, con poco mas de 5 puntos, Ricardo Alfonsin. Claro está que la muestra consultó por "todos" los candidatos, incluídos Sanz, Cobos, Macri, Duhalde, Das Neves, Solá, etc. Pero sumado por espacios, el frente UCR-Socialismo arañaba el 20 por ciento, y unos puntos atrás una alianza entre el PRO y el Peronismo federal.
Mas aún. En las huestes oficialistas la situación les permitió acordar que habrá colectoras "en todos los lugares donde sea necesario". Por eso, no es casual que en la Capital Federal, además de la disputa K entre Daniel Filmus, Amado Boudou y Carlos Tomada, mañana lance su candidatura a jefe de gobierno porteño por el partido de Martín Sabbatella, Carlos Heller, quien será acompañado por Vilma Ibarra en la fórmula. Si se unificaran los comicios en Capital, Cristina Fernández tendría al menos dos listas que sumen a su candidatura: la kirchnerista y la de Sabbatella, como en territorio bonaerense.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, dicen, "el horizonte se ha despejado". Se aceptarán las colectoras en los municipios que la presidenta decida, en tanto el compañero de fórmula de Scioli surgirá, primero, de una conversación del gobernador con su vice, Alberto Balestrini, que se encuentra en plena rehabilitación. "Y luego con la presidenta", señalan.
No obstante, aclaran en La Plata que "será un término medio que conforme a todos". En otras palabras, ni Gabriel Mariotto ni Mario Oporto. ¿Cristina Alvarez Rodríguez? La sobrina nieta de Evita tiene una estrecha relación con Cristina Fernández -la tenía también con Kirchner- y con Scioli. Además, es una mujer, lo que le viene dando resultado al kirchnerismo…

Deja un comentario