6 abril, 2025

Los distritos que desvelan al Gobierno K

0

El buen debut que el Gobierno tuvo en Catamarca es un escenario que el oficialismo quisiera repetir a lo largo del calendario electoral. Sin embargo, varias provincias presentan un pronóstico reservado para el kirchnerismo, por lo que se espera que funcionarios del Gobierno o la propia Cristina Kirchner viajen para apuntalar a los candidatos afines, según publicó La Nación.
Por su peso en el padrón electoral y por la confianza que se tiene la oposición ante las primeras encuestas estos son los cinco distritos donde el kirchnerismo enfrenta los mayores desafíos electorales.
Chubut. Tal como ocurrió con Catamarca, donde el kirchnerismo logró arrebatarle la gobernación a la oposición, el Gobierno se esperanza con lograr la misma hazaña en la provincia, donde habrá elecciones el próximo domingo.
Ese día se jugará gran parte de su proyecto presidencial el actual gobernador del PJ disidente, Mario Das Neves. Su candidato es Martín Buzzi. El fin de semana pasado, la Presidenta en persona se involucró en la campaña y viajó para bendecir a su candidato, Carlos Eliceche.
Capital Federal. Sin fecha de comicios definida, la ciudad es uno de los escenarios más codiciados ya que, en tamaño, es el segundo distrito, detrás de la provincia de Buenos Aires.
Tradicionalmente la Capital es un territorio esquivo para el peronismo, pero las cifras de las encuestas ilusionan a la Casa Rosada, que buscará ir a una segunda vuelta con el macrismo. En el kirchnerismo todavía se barajan tres nombres: Daniel Filmus, Carlos Tomada y Amado Boudou.
En Pro, aunque se muestran confiados en la continuidad, persiste la tensión ante la indecisión por los candidatos, que podrían ser Gabriela Michetti, Horacio Rodríguez Larreta o, inclusive, el propio Macri.
Mientras que la UCR tampoco definió a su postulante, también se presentarán Jorge Telerman, Claudio Lozano por el Proyecto Sur, la senadora María Eugenia Estenssoro por la Coalición Cívica y la “líbera” Graciela Ocaña, entre otros.
Las fechas de las elecciones porteñas son un misterio aparte. Macri pasó de pedir la unificación con las presidenciales en octubre a pronunciarse a favor de que sigan desdobladas. La fecha anticipada podría ubicarse en agosto, en tanto que, hasta ahora, las elecciones comunales deberían hacerse el 5 de junio.
Córdoba. La provincia que tiene un 8,7 del padrón electoral elegirá su gobernador en agosto, aunque tampoco definió la fecha. Allí, los tres candidatos mejor posicionados buscan mostrarse distantes de la Casa Rosada: el justicialista José Manuel de la Sota, Luis Juez (Frente Cívico y Social) y Oscar Aguad (UCR).
Sin embargo, y aunque insiste en definirse como peronista, los lazos de De la Sota con la Casa Rosada dejan entrever un acuerdo tácito entre el candidato, aliado al actual gobernador Schiaretti, y el Gobierno.
Juez, que en 2007 había denunciado fraude después de perder por un margen escaso y ahora irá por la revancha, ya explicitó su adhesión al proyecto de Pino Solanas.
Aguad, más cercano a Julio Cobos y a Ernesto Sanz en la interna nacional del radicalismo, se ilusiona tras su performance en 2009 en la que ganó una banca en Diputados.
Eduardo Mondino, en representación del PJ disidente y el Pro, es otra de las alternativas.
Santa Fe. En el cuarto distrito en relevancia en el país, los pronósticos para las elecciones del 24 de julio no son promisorios para el Gobierno, en su aspiración por recuperar la gobernación que perdió en 2007 en manos del socialismo.
El diputado Agustín Rossi y el ex canciller Rafael Bielsa se disputan la representación del kirchnerismo en la provincia, tras acordar dejar la definición en manos de las internas abiertas del 22 de mayo.
Aunque según los sondeos, el Partido Socialista de Hermes Binner a cargo de la actual gobernación derrotaría al peronismo santafecino, aún no se definió quién será el candidato.
En Pro todas las fichas están puestas en el integrante de Midachi, Miguel Del Sel, que el macrismo intentará instalar con una propuesta seria.
Mendoza. El kirchnerismo busca una fórmula que le garantice la victoria en la tierra del vicepresidente Julio Cobos y del senador Ernesto Sanz, ambos precandidatos presidenciales por la UCR.
Mendoza: Aunque está prohibida la reelección y pese a que se pretenda instalar que Celso Jaque será quien designe al candidato peronista a sucederlo, allí el operador kirchnerista Juan Carlos Mazzón, el hombre más influyente del peronismo mendocino, es quien tiene la última palabra. Quienes conocen la interna mendocina afirman que Mazzón ya bendijo al secretario de la gobernación, Alejandro Cazabán. También se baraja la posibilidad de postular al ex intendente sanrafaelino Omar Félix y al intendente de Las Heras, Rubén Miranda.
Aunque no están definidas las fórmulas, la UCR tendrá en la provincia su réplica de la interna partidaria. El ex gobernador Roberto Iglesias es el candidato de Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz se mostró junto a al intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo. Juan Carlos Jaliff es el referente de Julio Cobos.

Deja un comentario