Aprueban la eliminación de las sumas no remunerativas (excluye a los empleados públicos)
El Senado aprobó este miércoles 16/03 un proyecto del senador Eugenio Nito Artaza (uCR-Corrientes) que propone, “a partir del 1 de enero de 2012, toda suma cuya obligación de pago a favor de los trabajadores del sector privado que se establezcan en convenios colectivos o acuerdos de igual naturaleza, tendrá carácter remunerativo”.
La iniciativa establece que “en las negociaciones colectivas que se desarrollen en el año 2011, las sumas que con carácter no remunerativo sean pactadas a favor de los trabajadores, sólo podrán mantener tal carácter por el término de seis meses, convirtiéndose en remuneratorias a todos los efectos legales y convencionales a partir del mes subsiguiente”, y que “las sumas con carácter no remunerativo pactadas en 2011 no podrán ser superiores al 50% del incremento salarial acordado en esa negociación colectiva”.
Las sumas no remuneratorias cuya obligación de pago a favor de los trabajadores se encontraran previstos en 2 convenios o acuerdos colectivos celebrados con anterioridad al período indicado en el artículo precedente, adquirirán carácter remuneratorio de manera escalonada y progresiva, a todos los efectos legales y convencionales, a razón de un veinte por ciento (20%) de su valor pecuniario por cada trimestre calendario, contados a partir de los 90 días de publicación de esta ley, según Urgente 24.
El proyecto establece que a partir de la adquisición de carácter remuneratorio dispuesto en los artículos precedentes, dichas sumas serán incrementadas en un monto equivalente al que corresponda en concepto de aportes a cargo del trabajador previstos por la legislación nacional con destino al Sistema de Seguridad Social, al Sistema Nacional de Obras Sociales y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, siempre y cuando en virtud de lo dispuesto en el convenio o acuerdo colectivo estuvieran eximidas de aportes con destino a los organismos
indicados.
Será de aplicación para los Convenios Colectivos de Trabajo y acuerdos de igual naturaleza celebrados en el marco de la Ley 14.250, y no afectará los derechos de titularidad individual.
El peronismo Federal se opuso en elt ratamiento en particular porque que el beneficio no es extensivo a los trabajadores públicos del estado nacional. Ahora es el turno de la Cámara de Diputados.