EE.UU., Gran Bretaña y Francia atacan Libia para frenar a Khadafy
EE.UU., Gran Bretaña y Francia atacan Libia para frenar a Khadafy
Las fuerzas militares estadounidenes y británicas dispararon misiles a las bases del gobierno libio desde buques de guerra; antes, cazas franceses destruyeron cuatro tanques; la coalición internacional aprobó esta mañana la aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU; el líder libio hablará a su pueblo
Sábado 19 de marzo de 2011 | 06:00 (actualizado a las 18:54)Comentá (905) Compartir
Foto: AP
PARIS.- Estados Unidos lanzó misiles Tomahawk sobre las defensas aéreas libias en Trípoli, en el marco de una operación que llega después de que aviones de combate franceses bombardearan tanques de las fuerzas leales al régimen de Muamm Khadafy, según confirmó esta tarde el Pentágono.
El presidente Barack Obama indicó desde Brasil que Estados Unidos estaba preparado para "actuar con urgencia" a fin de proteger a la población libia de los ataques del régimen de Khadafy.
Momentos más tarde, desde el Pentágono señalaron que "el gobierno estadounidense tomó el control de la ofensiva" y describió a la acción de hoy como "el primer paso de una fuerte operación internacional". El almirante Bill Gortney informó en una rueda de prensa que las operaciones de su país se han concentrado en esta primera fase en la parte occidental de Libia.
Horas después de que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, anunciara esta mañana en París, junto al primer ministro británico, David Cameron, y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, que comenzaba la aplicación de la zona de exclusión de vuelo en Libia acordada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el gobierno galo confirmó el comienzo de las operaciones militares en aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el territorio de Libia.
El portavoz del ministerio de Defensa, Laurent Teisseire, afirmó que "las operaciones han empezado esta tarde" y que los aviones franceses están sobrevolando Libia para proteger a la población civil. "Francia asumirá el liderazgo de la intervención militar en Libia", había anticipado el primer ministro belga, Yves Meterme.
A las 13.45 hora argentina, un avión de la fuerza aérea gala atacó y destruyó un tanque del gobierno de Khadafy en territorio libio, según anunció el ministerio de Defensa en Paris. "Francia destruyó su primer objetivo en Libia", afirmó un portavoz de ese ministerio y agregó que paralelamente otros aviones están preparados para intervenir, si los blindados del Ejército libio amenazan a la población civil.
El portavoz indicó que el conjunto de esas acciones "se lleva a cabo en asociación" con los otros países que hoy dieron en París su acuerdo para la aplicación de los objetivos de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y añadió que cada país presentará sus propias fuerzas.
Por su parte, el coronel Thierry Burkhard, del Estado Mayor del Ejército francés, dijo que el portaaviones "Charles de Gaulle" debería emprender mañana su viaje a la zona conflictiva. Asimismo, precisó que los aviones caza que intervienen en el dispositivo partieron de bases situadas en Saint Diziers, Orleans, Evreux y Nancy.
Además, la Marina francesa ha desplegado en la zona dos fragatas antiaéreas, que serán reforzadas con una tercera. Las dos fragatas y "una veintena de aparatos" intervienen con el objetivo de garantizar "una misión de exclusión aérea" sobre territorio libio, precisó el coronel.
Explicó que hacia las 11.00 hora local cuatro cazas Rafale despegaron de la base de Saint Diziers para impedir la penetración de aviones libios en la zona de exclusión aérea y que toda la operación estuvo controlada desde un avión radar Awacs y con repostaje en vuelo.
Además, hacia las 15.00 hora local, dos patrullas de dos aviones Mirage cada una salieron de sus bases para eventualmente "atacar objetivos militares" si se produjeran acciones contra la población civil.
Simultáneamente, partieron otros dos Rafale de la base de Saint Diziers y todos esos aviones -en total una veintena, precisó el coronel- estaban todavía en el aire, algunos sobre territorio libio, cuando los portavoces franceses explicaron los detalles de la operación desde París.
Desafío de Khadafy . En tanto, desafiando la demanda mundial de un cese al fuego y ante la inminente intervención militar internacional, las fuerzas del líder libio Muammar Khadafy avanzaron hoy hacia la ciudad de Benghazi, bajo control rebelde. Como respuesta a las potencias, Khadafy amenazó: "Lamentarán una injerencia en los asuntos internos de Libia".
En una carta dirigida al presidente estadounidense, Barack Obama, el líder árabe afirmó que "los libios están listos a morir" en su defensa. "A nuestro hijo, su excelencia Barack Hussein Obama. Yo le dije antes que si Libia y Estados Unidos cayeran en una guerra, Dios no lo quiera, Usted seguirá siendo siempre un hijo. Su imagen no cambiará. Yo quiero que Usted siga teniendo la misma imagen. Yo tengo a todo el pueblo de Libia conmigo y estoy preparado para morir. Tenemos todos los hombres, los niños y las mujeres conmigo. Nada más", enfatiza la carta según la traducción hecha por la televisión Al Jazeera.
Explosiones remecían a Bengasi mientras un avión caza sobrevolaba la ciudad, y residentes dijeron que el bastión rebelde en el este estaba bajo ataque de las fuerzas de Khadafy. "Las explosiones comenzaron cerca de las 2.00 am. Las fuerzas de Khadafy están avanzando, nosotros escuchamos que están a 20 kilómetros de Benghazi ", dijo Faraj Ali, un residente.
El avance de las fuerzas de Khadafy hacia Benghazi se da antes de una reunión internacional del sábado organizada en Francia para discutir una intervención militar en Libia, a la reunión asistirán la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y líderes árabes.
"Nosotros vimos tanques de Khadafy, automóviles y camiones con misiles a menos de cinco kilómetros de distancia", dijo un combatiente rebelde que se identificó como Mohammed. Libia había declarado ayer un cese al fuego unilateral después de que el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó una zona de restricción aérea sobre Libia.
Pero Estados Unidos acusó a Khadafy de desafiar las demandas internacionales de un inmediato cese al fuego, y el enviado de Francia ante Naciones Unidas predijo que habría acciones militares a las pocas horas de la reunión del sábado en París sobre Libia.
Los rebeldes libios dijeron que se vieron obligados a retroceder por las fuerzas de Khadafy. "Ellos estaban a unos 60 kilómetros de distancia ayer, hoy están a 20 kilómetros de distancia y podrían estar aquí en media hora o 90 minutos", dijo el combatiente rebelde Khalid Ahmed en una base ubicada en el extremo occidental de la ciudad.
"No tenemos esperanzas en las fuerzas occidentales", agregó Ahmed, mientras las fuerzas rebeldes en torno a él se retiraban desde el frente. En otros lugares de la ciudad, los rebeldes también reportaron enfrentamientos y ataques de las fuerzas de Khadafy.
Agencias REUTERS, EFE y AFP