6 abril, 2025

El Gobierno evitó el paro tras negociar con Moyano y protegerlo en la Justicia

0

El Gobierno logró que Hugo Moyano levantara la medida de fuerza que los gremios del transporte habían convocado para el lunes, y consiguió tomar el control del destino del exhorto que perturba la tranquilidad del líder camionero, según consignó Perfil.
El Gobierno pudo ganar tiempo, activando un operativo para contener al gremialista más poderoso del país y digitar la resolución judicial en los tribunales federales de Comodoro Py. Pero Moyano también mostró sus garras: puso en vilo a la actividad del país y dejó en claro que está dispuesto a actuar si se sigue viendo acorralado.
Ante la furia de Moyano, fue el ministro de Infraestructura, Julio De Vido, quien encabezó la negociación con el líder cegetista para desactivar el paro del lunes –que anticipaba un caos ante la suspensión de todos los servicios de transporte en el país–, luego de una visita a la quinta presidencial de Olivos.
La tranquilidad que De Vido intentó hacer llegar al camionero surtió efecto y sedó el ímpetu combativo de Moyano, dispuesto a todo para defenderse. También permitió que por la noche Cristina se exhibiera feliz en un acto del peronismo bonaerense (ver página 6)
Pero De Vido no fue el único funcionario kirchnerista que puso manos en el asunto. Antes de que se negociara enfriar la bronca de Moyano, en los tribunales de Retiro ya se había puesto en marcha un operativo para tomar el control del destino del exhorto de la polémica (ver recuadro).
Ante la puesta en duda de la existencia del exhorto por parte de Moyano y sus aliados en la CGT, la embajada helvética emitió ayer un comunicado explicando que “el señor Hugo Moyano y su familia no están bajo investigación directa, pero sí se pidió información sobre posibles causas pendientes en Argentina en relación con esas personas” (ver página 10).
Ayer, Moyano se despachó públicamente contra sus enemigos pero calló a la hora de criticar al Gobierno. Sin embargo, reveló sus pensamientos sobre cuestiones de las que nunca antes se había animado a hablar, como el episodio de la droga que le plantaron en 1989, operación de la SIDE menemista, que ayer atribuyó “a Menem y Duhalde”.
No faltaron insultos para su ex aliado, el empresario de medios Daniel Hadad, para la ex ministra Graciela Ocaña, y hasta hizo referencia a la identidad de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, dueña de Clarín, mientras se investiga si son hijos de desaparecidos apropiados durante la dictadura (ver página 4).
“La relación de Moyano con el Gobierno es buena, por ahora”, dijo el jueves el secretario de Prensa de Camioneros, mientras anunciaba el paro suspendido ayer. Fue la primera vez que un allegado al líder de la CGT admite públicamente que la alianza con la presidenta Cristina Kirchner tiene fecha de vencimiento. Pocos tienen dudas de que si bien esta vez se evitó que la sangre llegara al río, la relación Gobierno-CGT está cada vez más tensa.
La investigación judicial en Suiza gira en torno de una cuenta bancaria de 1.870.000 dólares de la empresa de recolección de residuos Covelia SA. En el exhorto, que según reveló ayer el diputado moyanista Héctor Recalde, estaría “mal redactado” o bien, mal traducido por la Cancillería argentina, se solicita información sobre las causas en las que está investigado Moyano y su familia a raíz de las sucesivas notas periodísticas que hablen de una vinculación entre Covelia y el líder sindical. La cuenta estaría a nombre del dueño de Covelia, Ricardo Rubén Depresbiteris, y su esposa, Marcela Elvira Mete.

Deja un comentario