Macri se financia en China
El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, consiguió en China lo que no podía conseguir en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ante la negativa del gobierno de Cristina Fernández de avalar dichos compromisos.
La Ciudad de Buenos Aires acaba de cerrar un préstamo de US$ 1.400 millones de parte de China para financiar la construcción de la línea G de subtes.
El préstamo será a 15 años con 5 de gracia y a una tasa “baja” si bien no hay aún mayores precisiones. Existe cierta disparidad en la información respecto de la tasa efectiva. Algunas voces oficiales la sitúan entre el 4% y el 5%. Otras hablan de una tasa “menor al 7%”.
El acuerdo fue rubricado hoy (19/03) hace instantes por el Ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti, en el país asiático.
Se trata de un acuerdo a “llave en mano”. Esto supone que, además de la construcción, estará incluida la señalización y los trenes, y el gobierno de la ciudad recién empezaría a pagar cuando esa construcción esté finalizada. No se conocen detalles si el GCBA accedió al pago del anticipo de US$ 150 millones que pretendían los chinos.
El convenio tiene dos etapas: la del financiamiento, que acaba de cerrarse, y una que comienza ahora que es la del acuerdo comercial, que incluye los detalles del trazado, los coches y las estaciones. La tecnología del subte será, en principio, de origen chino.
Según indicaron fuentes del gobierno porteño, está previsto que esta segunda fase se complete en el tercer trimestre, para empezar con las obras en 2012. El subte estaría finalizado en unos 4 años si bien aún falta la correspondiente aprobación de la Legislatura tanto del “contrato de financiamiento de obra” recién suscripto por Grindetti como el “contrato comercial” que regule los aspectos operacionales.
La línea G, al igual que la línea H, será trasversal a las líneas troncales.
La línea G irá de Retiro a Parque Centenario y después a Villa del Parque por avenida Córdoba. Corre debajo de la avenida Córdoba, después toma Estado de Israel hasta Parque Centenario y en una segunda etapa iría hasta Villa del Parque por San Martín.
El proyecto no quedó exento de internas dentro del macrismo. Allí, el gran derrotado es el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, que se opuso a la iniciativa.
Para Chain, la modalidad “llave en mano” nunca fue buena porque -según argumentó en las reuniones de gabinete-, el monto total de obra termina siendo más caro al que podría licitar Subterráneos de Buenos Aires con diferentes contratistas.
Durante los primeros días de febrero, el Jefe de Gobierno decidió desplazar a Chain, del control sobre la extensión de la red de subterráneos.