La Mesa de Enlace viaja a Brasil
La Mesa de Enlace Agropecuaria realizará emprenderá el lunes 21/03 una gira de cuatro días por Brasil para mantener reuniones de trabajo con entidades agropecuarias, legisladores y funcionarios del gobierno de Dilma Rousseff, según publicó la agencia DyN.
De esta forma, los miembros del nucleamiento ruralista expondrán en Brasilia sus propuestas en materia de política agropecuaria, en insistirán con los reclamos de medidas para el sector, que se distanció del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en marzo de 2008 por el conflicto que generó la resolución 125, que fijaba retenciones móviles a las exportaciones de cereales.
La gira fue promovida por el titular de Confederaciones Rurales, Mario Llambías, quien ocupa la presidencia de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM).
Una delegación de dirigentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace -Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Fderación Agraria Argentina -FAA- viajará mañana por la tarde hacia Brasilia para interiorizarse sobre el modelo agrario brasileño, y participar en diversas reuniones con autoridades y representantes del sector del vecino país.
En la agenda de la Mesa de Enlace figura el próximo martes un encuentro con sus pares de la Confederación de la Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) y con funcionarios de los ministerios de Desarrollo Agrario y Medio Ambiente.
El miércoles visitarán la Cámara de Diputados brasileña y se reunirán con la Confederación Nacional de Trabajadores de Agricultura (CONTAG), y el jueves se entrevistarán con funcionarios del Ministerio de Agricultura.
Para el titular de CONINAGRO, Carlos Garetto esta gira "será una buena oportunidad para que los dirigentes comencemos a evaluar las formas de mejorar la interacción entre las entidades de la región y ampliar conocimientos acerca de cómo se integran y desarrollan estrategias de largo plazo".
A su vez, el diputado bonaerense y director de la Federación Agraria, Jorge Solmi, destacó que "vamos a tocar con la mano un modelo agrario y agropecuario que está a sólo 2 horas de avión y parece de ciencia ficción en el país de Cristina Fernández y el gobernador (bonaerense) Daniel Scioli".
Solmi, integrante del Bloque Unión Celeste y Blanco de la Cámara Baja de la Provincia y vicepresidente de la Comisión de Agricultura, consideró que "el diseño que impuso (el ex presidente brasileó Inácio) Lula Da Silva incluyó a 500.000 nuevos productores, mientras el kirchnerismo excluyó 60.000 en sólo 7 años". El legislador oriundo de Pergamino remarcó, en un comunicado, que "Brasil nos demuestra que mayor producción y abastecimiento no se contradicen cuando hay políticas diferenciadas de parte del Estado y se aplican con transparencia e institucionalidad". Solmi subrayó que Brasil cuenta con dos ministerios dedicados al sector.