6 abril, 2025

Una super Luna asombró a los porteños

0

Solo hizo falta asomarse por la ventana para ver la super Luna. Este sábado 19 de marzo, una Luna llena de tamaño y belleza descomunales se levantó en el despejado cielo porteño y en miles de rincones del mundo, dando un espectáculo astronómico diferente para el hombre, según publicó La Nación.
"La última Luna llena tan grande y cercana a la Tierra se produjo en marzo de 1993", afirmó Geoff Chester, quien trabaja en el Observatorio Naval de Estados Unidos, en Washington DC. "Diría que vale la pena echarle un vistazo", agregó.
El tamaño de una Luna llena varía debido a la forma ovalada de la órbita lunar. Es una elipse que tiene uno de sus extremos (el perigeo) alrededor de 50.000 kilómetros más cerca de la Tierra que el otro (el apogeo).Cuando está cerca del perigeo, la Luna se ve alrededor de un 14% más grande y un 30% más brillante que cuando se encuentra en su apogeo, al otro lado de su órbita.
Una Luna llena de perigeo trae consigo "mareas del perigeo" más altas de lo normal, aunque esto no debe ser causa de preocupación, según la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration o Administración Nacional Océanica y Atmosférica, en español). En la mayoría de los lugares, la gravedad causada por la Luna en su perigeo hace que el agua de las mareas se levante unos pocos centímetros (alrededor de una pulgada) más alto de lo normal. La geografía local puede amplificar el efecto hasta alrededor de quince centímetros (seis pulgadas), lo que no constituye exactamente una gran inundación.
Y, contrariamente a lo que puedan alegar informes que circulan por Internet, el hecho de que la Luna esté en su perigeo no causa desastres naturales. La "super Luna" de marzo de 1983, por ejemplo, tuvo lugar sin que se produjera ningún incidente. Y una casi super Luna, en diciembre de 2008, resultó también inofensiva.
La Luna aparenta ser extra-grande cuando brilla en proximidad de objetos en primer plano, lo cual se conoce como "ilusión lunar". Pues bien, la Luna se presentó este sábado un 14% más grande de lo usual, pero ¿es posible darse cuenta de la diferencia? Es difícil. No hay reglas de medición flotando en el cielo para ayudarnos a medir el diámetro lunar. Incluso en su perigeo, la luna se encontró todavía a 356.577 kilómetros de distancia.

Deja un comentario