El Gobierno salió a comprometerse con Moyano antes de la batalla en Comercio
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, redobló hoy el apoyo al líder de la CGT, Hugo Moyano, al definir como "un espanto" al exhorto de la Justicia suiza promovido por la presunta vinculación del sindicalista con un empresario sospechado de lavado de dinero, según publicó Urgente24.
Además, criticó la difusión del caso hecha por el sitio de internet de la agencia de noticias de la Corte Suprema al opinar que publicó "parcialmente" el dictamen del fiscal Jorge Di Lello, con el que el funcionario judicial aceptó el exhorto, pero exigió a los tribunales helvéticos su reconfección.
"Lo que pasó no es otra cosa que la presencia de un exhorto y, ya ahí, puedo hacer una calificación porque vi el documento que es un espanto. Se refiere pura y exclusivamente a una empresa y a los titulares de una empresa, y no menciona a la familia Moyano, sólo hace alusión a recortes periodísticos que ni acompañan", dijo en declaraciones a radio ‘Continental’, en medio de lo que se considera una tregua transitoria entre la CGT y el Gobierno.
Desde otro despacho de la Casa Gobierno, se escuchó la voz del ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien advirtió que "hay una estrategia de esmerilamiento y de desprestigio permanente sobre los dirigentes sindicales, sobre todo aquellos aliados del Gobierno" como Hugo Moyano, aunque juzgó "desproporcionada" la reacción del jefe de la CGT al convocar un paro por una causa judicial en su contra.
"No me parecía bueno que se convoque a un paro, fue razonable el levantamiento de la medida", evaluó el funcionario sobre la huelga que iban a realizar este lunes 21/03 los gremios del transporte.
Sin dudas, Hugo Moyano puede dar por concluida con éxito la primera fase de su operativo: comprometer al oficialismo a evitar las embestidas en su contra antes y luego de las elecciones.
Pero, ¿podrá Cristina Fernández mostrarse lejos de Moyano, como piden las encuestas y probar a la vez que puede controlar al camionero?
Difícil. El gran problema K de la inexistencia de una política de contención del poder sindical, puede hacerse notar con furia si este miércoles, como pronostican algunos "optimistas por demás", Moyano logra derrocar a su archienemigo histórico Armando Cavalieri en el Sindicato de Comercio, la organización sindical con mayor cantidad de afiliados a nivel nacional y el que más congresales envía (por encima de 100) al congreso de elección de autoridades de la CGT.
En efecto, éste fue el gremio que más afiliados perdió a manos de sus colegas camioneros que, a través de distintos fallos y resoluciones del Ministerio de Trabajo, consiguieron reducir la masa de afiliados en cerca de 100.000.
"La confrontación Moyano-Cavalieri se da en un momento de tensiones entre el dirigente camionero y el oficialismo nacional, y cuando se registra cierto intento de unificar la CGT, sumando a los Gordos y al sector de Luis Barrionuevo. Se teme que se profundice una ofensiva contra algunos dirigentes sindicales mediante causas judiciales. La elección en Comercio complica la unificación", señaló Rosendo Fraga, del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.
Si Moyano, con su alfil Oscar Nieva jubila a Cavalieri, y festeja la victoria con el oficialismo, el kirchnerismo podría demostrar que sigue avanzando con la conquista de uno de los gremios más importantes.
En esa línea, Artemio López habló este fin de semana de una posible victoria de Moyano, que se suma a una encuesta de su consultora ‘Equis’, conocida hace 20 días, que muestra que Nieva contaría con el 49,6% de intención de voto, frente al 22% de Cavalieri, aunque con una gran cantidad de indecisos que ‘Equis’ calculó en 24,5%. Una encuesta cuestionable, claro.
También opinó el analista Rosendo Fraga, quien sugiere que un triunfo de Nieva sería visto como una victoria del peronismo kirchnerista sobre el antikirchnerista. "Si Cavalieri gana, la interpretación será la contraria", explica.
Pero, ¿cuál es riesgo de desligarse de un Moyano con el control -indirecto- de un sindicato que es todavía mayor al suyo y que conserva una influencia importantísima en los grandes centros urbanos?
Parece que tan preocupados por batallar el poder de los medios, del campo, de territorios del interior, entre otros, los Kirchner se olvidaron que ligaron su futuro de manera indisoluble a Moyano…