6 abril, 2025

Argibay Molina, ciudadana Ilustre de Buenos Aires

0

La Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carmen Argibay, recibió este martes 22/03, el diploma de Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. El acto que tuvo lugar en Salón Dorado de la Legislatura porteña y participaron además de la homenajeada, la autora de la iniciativa, la diputada Diana Maffía (CC), el juece de la Corte Suprema,Juan Carlos Maqueda y Ricardo Loenzetti, los legisladores, Fernando SanChez, Delia Bisutti, María José Lubertino, Sergio Abrevaya, el vicepresidente de la Legislatura Oscar Moscarielo, la diputada de la nación Marcela Rodriguez, y la candidata a presidente por la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
El proyecto fue aprobado el 15 de diciembre de 2010 y convertido en la Ley 3746 donde se establece la distinción y destaca los antecedentes de la jueza en el plano académico y judicial.
Carmen Argibay Molina nació en la Ciudad de Buenos Aires y realizó sus primeros pasos en la Justicia mientras cursaba su carrera de abogacía. Desempeñándose siempre en el ámbito del Derecho Penal, fue ascendida en 1973 al cargo de Camarista en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, convirtiéndose así en la primera mujer en ese cargo.
Producido el golpe militar, fue detenida el 24 de marzo de 1976 y puesta a disposición del PEN. En diciembre del mismo año fue liberada, regresando al ejercicio privado de la abogacía y separada de su cargo, decisión confirmada por la Suprema Corte de la dictadura.
En junio de 2001 fue nombrada por las Naciones Unidas como jueza para el Tribunal Criminal Internacional que juzgó crímenes de guerra en la ex-Yugoslavia. También participó como jueza en el Tribunal de Tokyo de diciembre de 2000, convocado para juzgar a los militares japoneses por los abusos sexuales cometidos contra las mujeres (confort women) durante la Segunda Guerra Mundial. En estos tribunales, se ocupó especialmente de visibilizar las violaciones a las mujeres en los conflictos armados como un delito contra las mujeres o de lesa humanidad, más que un maltrato a prisionerxs de guerra.
En sus argumentos Maffía destaca: “Miles de mujeres de diferentes edades, religiones, clases sociales, opciones sexuales nos sentimos representadas por la Dra. Argibay. Nos representa en la defensa de nuestros derechos contra la violencia institucional y doméstica, a todas aquellas que anhelamos y defendemos una vida digna, que exigimos que se cumpla estrictamente con la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales y que queremos avanzar por una sociedad más humana, más solidaria, más justa”.
Argibay fue designada Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en febrero de 2005, 29 años después que la misma Corte confirmara su baja de la Cámara con motivo de su detención por el gobierno militar.
No sólo son sólidos sus antecedentes en el plano académico y judicial, sino que Argibay se ha convertido en una figura relevante en la defensa de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, siendo un referente de las organizaciones de la sociedad civil. Fue miembro fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ) y, en nuestro país, ha sido fundadora y la primera presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina

Deja un comentario