Polémico: Eximir del pago del IVA a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (¿Y para el resto de los ciudadanos, que?)
La diputada de la Nación, Alicia Ciciliani, (Partido Socialista – Santa Fe) presentó un proyecto de ley para eximir del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUF) en sus compras de bienes y servicios con la tarjeta de débito asociada a dicha prestación, “con el fin de mejorar su poder adquisitivo y la equidad distributiva de nuestro régimen tributario”.
La iniciativa dispone que las personas físicas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo obtendrán la devolución del 100% del Impuesto incluido en las operaciones de adquisición de bienes y/o contratación de obras y/o servicios, canceladas mediante la utilización de la tarjeta de débito asociada a dicha prestación y hasta el límite que surja de aplicar la alícuota general del Impuesto al Valor Agregado sobre el importe mensual del que resulta beneficiario.
“Argentina tiene una desigualdad distributiva que genera inequidades sociales y concentración de la riqueza en un pequeño porcentaje de la población; en consecuencia un gran número de habitantes vive en situación de pobreza”, explicó la legisladora santafesina, quien grafico: “Si comparamos los ingresos familiares en nuestro país, las de mayores ingresos superan en 17 veces a las de menores recursos”.
Ciciliani remarcó que "la eliminación del IVA en las compras que realicen los beneficiarios de la AUH con tarjeta de débito tendrá múltiples impactos: “Verán incrementadas sus prestaciones por el total del IVA incluido en sus compras, aumentando su margen de consumo, generando, así, una mayor demanda de bienes y servicios y con ello un impulso a la actividad económica del país. El incremento de la bancarización conllevará a reducir el volumen de la economía no registrada y el trabajo informal asociado a ella”.
Pero más allá de la iniciativa de Ciciliani, en el Congreso hay más de una decena de proyectos que dispone en el ámbito nacional la creación de un regimen especial de impuesto al valor agregado, para los productos que integran la canasta básica alimentaria. Todos duermen en un cajon de las comisiones de Comercio y Presupuesto y Hacienda.
Algunos de estos proyectos que más consensos tienen como el de Lidia Satragno, establece una alícuota especial de imposición del 3,5% (tres y medio por ciento) por ventas a consumidores finales, al Estado y a Asociaciones Sin Fines de Lucro, para todos los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria, a excepción de los productos que tributen – por disposiciones anteriores a la vigencia de esta ley – una tasa menor o se hallen exentos del gravamen.
Otros quieren la eliminación total y los menos bajar el IVA al 50 % (10.5%). Todos coinciden en que la Canasta Básica Alimentaria(CBA), será establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Pero volvamos al proyecto de Ciciliani. Para la diputada “En términos económicos, esta combinación de efectos permitirá compensar la disminución en los recursos tributarios que ingresen al fisco nacional por devolución del IVA; y por otro lado, en términos sociales, la menor presión fiscal sobre los hogares de escasos recursos contribuirá a lograr una mayor equidad distributiva en nuestro régimen tributario, generando además una mayor cohesión social como elemento básico de una sociedad justa e integrada”, opinó la diputada.
Explicó que para que el resultado de la devolución de IVA sea exitoso “debemos asegurarnos que los beneficiarios de la AUH, al realizar sus compras, puedan hacer el pago con la tarjeta de débito asociada a dicha prestación, por lo que en conjunto con este proyecto de devolución de IVA a través del pago con tarjeta de débito por compras de bienes y servicios, se presenta, en forma paralela, el proyecto de la implementación obligatoria de POSNet en los locales comerciales”.
Pero lo que no dice Alicia Ciciliani, es que su proyecto no sólo es sectario sino que genera un costo adicional para todos aquellos comerciantes que se verán obligados a aceptar este sistema, si es que se aprueba la polemica ley, ya que para su implementación, la diputada socialista plantea además, la colocación obligatoria de POSNet en todos los comercios minoristas.
El proyecto en cuestión
DEVOLUCION I.V.A. A BENEFICIARIOS DE LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO
La Honorable Cámara de Diputados y el Senado de la Nación
Sancionan con fuerza de Ley:
Art. 1: Incorpórase, a continuación del Título Vll de la Ley del Impuesto al Valor Agregado Nro. 23.349, texto ordenado por Decreto 280/97 y sus modificatorias, un Título bajo la denominación “Devolución a Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo” con el siguiente articulado:
Art 1: Dispónese que las personas físicas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo obtendrán la devolución del 100% del Impuesto incluido en las operaciones de adquisición de bienes y/o contratación de obras y/o servicios, canceladas mediante la utilización de la tarjeta de débito asociada a dicha prestación y hasta el límite que surja de aplicar la alícuota general del Impuesto al Valor Agregado sobre el importe mensual del que resulta beneficiario.
Art. 2: El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará lo dispuesto en la presente ley dentro de los 30 días contados desde su publicación a los efectos de asegurar la implementación del beneficio acordado.
Art. 3: Comuníquese al Poder Ejecutivo.