Inflación: Por culpa de Guillermo Moreno, cobrará Amado Boudou
En una sesión convocada por Margarita Stolbizer (Bloque GEN- Buenos Aires), el Congreso debatió este martes 22/03, las sanciones aplicadas por la Secretaría de Comercio Interior dirigida por Guillermo Moreno a las consultoras que difunden datos de inflación. Participaron de la audiencia pública los representantes de las entidades sancionadas, académicos, economistas, periodistas especializados y organizaciones sociales.
Hasta ahora, la Secretaría encabezada por Guillermo Moreno multó con $500 mil al Centro de Estudios Económicos (CEE) de Orlando Ferreres; a Eco Go SA (Estudio Bein & Asociados); Finsoport, entre cuyos responsables figura el economista Jorge Todesca, y Buenos Aires City de Graciela Bevacqua.
En tanto, otras tres entidades fueron puestas bajo la lupa y deberán explicar cómo relevan los precios: Abeceb.com, de Dante Sica; Efimak, de Miguel Kiguel, y la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE).
Por su parte, la consultora Economía y Regiones, de Rogelio Frigerio decidió suspender la difusión al público de datos de inflación, aunque señaló que seguirá realizando los relevamientos para sus clientes.
La ex funcionaria del INDEC, Graciela Bevacqua, denunció ante los presentes de la Audiencia Pública que fue "víctima de acoso laboral y ahora judicial. Soy una técnica sin filiación política, sostuvo, Hoy, está en juego la libertad de trabajo y de expresión". Para remarcar más adelante: "El Gobierno lo que se propone es acallar las voces de los que se oponen. Yo se que me falta respaldo económico para hacerle frente a las sanciones, pero me sobra respaldo moral para seguir denunciando estos atropellos". Bevacqua dejó explicitado que, "entre el IPC oficial y el nuestro hay 90 puntos de diferencia, muy difícil de compatibilizar".
Otro comentario que llamó la atención, fue el del economista Miguel Kiger. "Yo confío en la Justicia argentina. Aquí soy perseguido por hablar y opinar sobre la inflación, cosa que no me ha pasado en ninguno de los países por dónde me ha tocado hablar y trabajar sobre la inflación".
Rogelio Frigerio (h),fue quien cerró la lista de oradores, incluyó un ejemplo por demás ilustrativo. "Cuando (Hugo) Moyano habla de la inflación del changuito para pelear los salarios en las paritarias, en realidad toma el índice que determinan las consultoras privadas, pero a las multas nos la aplican a nosotros".
Para Stolbizer, la convocatoria a audiencia pública responde directamente a "intentar frenar al Gobierno que, a través de la Secretaría de Comercio Interior, aniquiló las estadísticas de precios como un mecanismo de ocultamiento de la inflación".
"Ello condujo necesariamente a la elaboración y uso de datos privados, que evidencian fuertes divergencias con las estadísticas oficiales. Al mismo tiempo, los índices de precios del INDEC -a diferencia del pasado- comenzaron a mostrar grandes diferencias con los elaborados por los institutos provinciales", señaló la legisladora.
Afirmó que "el accionar del ministro de Economía, a pesar de la existencia de un informe producido por un grupo de universidades públicas, agrava el cuadro de situación, con una inflación que cada vez más afecta a las economías familiares, sin que esto logre conmover la agenda del Gobierno".
"Así es como el propio Gobierno impulsó la realización de estadísticas privadas de las cuales deben depender hoy muchas empresas y organismos para organizar su planificación, y terminan siendo sancionadas por hacer lo que no hace el Estado. Es una maniobra intimidatoria para impedir el acceso a la información sobre el estado real de nuestra economía."
Ricardo Gil Lavedra señaló: "Estamos en presencia, dijo, de un acto pleno de censura estatal. Estamos padeciendo el modelo patético de un matón demodé (por Guillermo Moreno). Luego, el actual consultor y ex funcionario, Jorge Todesca, subrayó que "los actuales métodos empleados por orden de Moreno, acabaron con el respecto que se tenía antes por el organismo encargado de las mediciones del costo de vida. "Hemos cruzado un umbral que antes era impensable cruzar. Las dictaduras, afirmó, se erigen sobre las debilidades de las sociedades civiles".
El diputado del Pro, Jorge Triaca, dejó abierta la posibilidad de que todas las consultoras que tengan dificultades para publicar o difundir sus trabajos sobre medición de la inflación, puedan hacerlo, de aquí en más, en la página web de su bloque, a la vez que adelantó que" propiciarán la citación de Moreno para que de explicaciones".
Desde el Peronismo Federal, Felipe Solá, reiteró algo que viene afirmando desde mediados del año pasado. "El Congreso fue clausurado el año pasado cuando tres senadores de la oposición se pasaron al oficialismo. Esto hace que, cualquier iniciativa que nosotros logremos sacar en Diputados, muera al llegar al Senado. Esta es la realidad", sentenció. Para agregar seguidamente: "El Gobierno es capaz de hacer desaparecer el INDEC para que no queden evidencias. Ya lo hizo con la ONCCA".
Interpelación a Boudou
La diputada del Gen Margarita Stolbizer presentará un pedido de interpelación al ministro de Economía para que explique “el ocultamiento de cifras, la persecución a consultoras y la falta de políticas para atacar la inflación”.
Stolbizer hizo el anuncio al finalizar la audiencia pública para discutir esos temas que se realizó en el Anexo de Diputados. Allí siputados de la oposición consensuaron presentar un proyecto en "repudio a las sanciones impuestas por la Secretaría de Comercio de la Nación a diversas consultoras por difundir indicadores económicos que difieren de los que, en forma manifiesta y desembozada, manipula el Indec".
Entre otros, participaron de la audiencia los economistas Eduardo Levy Yeyati, Jorge Todesca, Graciela Bevacqua, Rogelio Frigerio, Juan Luis Bour Miguel Kiguel, Marina Dal Poggeto Santiago Paz y Marco Lavagna; y los diputados Gerardo Milman, Horacio Alcuaz, Ricardo Gil Lavedra, Silvana Giudici, Laura Alonso, Felipe Solá, Gustavo Ferrari, Paula Bertol, Jorge Triaca, Roy Cortina, Ricardo Cuccovillo, Victoria Donda y Juan Pedro Tunessi.
“El Gobierno ha tratado de hacer del ocultamiento de las cifras, la inflación y la pobreza, una estrategia de campaña electoral. Esta audiencia expresa la preocupación que genera la inflación y cómo impacta en los hogares medios bajos, y se trata de visibilizar esta problemática, que comenzó con la intervención al Indec y sus patotas y como ultimo eslabón con los actos de intimidación a estudios privados”, resumió Stolbizer.
Mecanismo
En principio la Comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara alta debe emitir un despacho de mayoría. Dicho dictamen deberá ser debatido y aprobado por el pleno de la cámara de Diputados, para que finalmente se proceda a la interpelación del Ministro Boudou.