Gobierno de Chubut anuncia "acciones legales" contra Eliceche y otros dirigentes
El gobierno de Chubut anunció este viernes 25/03 que iniciará "acciones legales" contra el ex candidato a gobernador del Frente para la Victoria Carlos Eliceche y otros dirigentes de ese espacio, por las acusaciones relacionadas con el uso de las comunicaciones de la Policía que habría realizado el dasnevismo en esos comicios.
Un comunicado del ministro de gobierno del Chubut, Héctor Miguel Castro, consignó que "se iniciarán acciones legales contra Eliceche, Norberto Yauhar (ex candidato a intendente de Trelew por FPV) y Blas Meza Evans (apoderado de ese partido en la provincia) por calumnias e injurias, que sólo pretenden confundir a la gente e instalar un estado incertidumbre que no es tal".
Asimismo, se señaló que Castro "desestimó las acusaciones contra su cartera, aclarando que el Servicio de Radiotelegrama Policial ha sido históricamente público y gratuito para todas las extracciones políticas que deseen transmitir información a sus bases de datos".
Al respecto, se aseguró que "es un aporte de la Policía a todos los partidos por igual, y además no involucra información oficial, sino datos recabados por cada partido" y que "los telegramas oficiales que transmiten los resultados electorales son injerencia directa del Correo Argentino y nada tienen que ver con la Policía del Chubut".
"Si alguien puede tener acceso a los telegramas oficiales, habría que preguntarle a Néstor Di Pierro, que es candidato del FPV y Presidente del Correo Argentino", se añadió, al tiempo que se cuestionó la supuesta intención de "teñir la honorabilidad de la institución policial por cuestiones políticas".
Dicha intencionalidad, "no daña a los funcionarios, sino al sistema y principalmente a los miles de policías que pertenecen al servicio público, es una irresponsabilidad que como funcionarios debieran conocer" se advirtió.
También se estableció que "no existe manejo de información oficial, sino retransmisión de datos internos de cada partido que desde diferentes localidades envían a una base central" y que ello "se hizo siempre, es para todos y no implica la afinidad policial con uno u otro partido, sino simplemente una colaboración de la Policía al sistema democrático".