5 abril, 2025

Insólito: Más de 25 mil personas mayores de 100 años habilitadas para votar

0

Más de 25 mil personas mayores de 100 años figuran en los padrones electorales y la Justicia Electoral trabaja para dar de baja a quienes no demuestran, a través de certificados u escritos, que permanecen con vida.
El secretario de Actuación Electoral, Nicolás Deane, en diálogo con DyN recordó que "en 2008 la Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una acordada, la 66, del 6 de julio de ese año, para retirarlos del padrón".
Según fuentes judiciales, el número de personas centenarias que figuran en los padrones nacionales supera las 25.000, la mayoría de ellos hombres, ya que cuando en 1947 se consagró el voto femenino, no se asentaron las edades de las mujeres en las fichas de entonces por una cuestión de reserva.
Los juzgados de todo el país, señaló el funcionario, "publican edictos, citan a las personas mediante cédulas, para determinar si siguen vivas o no. Se buscó reducir la cantidad porque cuando hicimos el estudio nos encontramos con gente que aparecía con mucho más que 100 años", sostuvo.
Según datos del PAMI actualizados a marzo de 2010, en la Argentina hay 2.892 personas centenarias, 56 por ciento más que en 2001, cuando se contabilizaron 1.855 afiliados de más de 100 años.
Para determinar que siguen vivas, los juzgados electorales las citan para que personalmente, por correo, a través de un tercero o por intermedio de sus familiares (cónyuge o parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado), en el plazo de 30 días, entreguen en el Juzgado de Paz o en la oficina del Registro Civil más cercana, constancia o certificado de supervivencia. Caso contrario, se los excluye del padrón.
Desde la Justicia aclararon a esta agencia que la finalidad es "únicamente a los efectos electorales. Carece de todo valor probatorio de la circunstancia de defunción para otras cuestiones, como sucesorias".
"Año a año surgen personas que nos siguen diciendo que están vivas, y se dan situaciones como la de una persona de la Capital Federal a la que llamamos desde la Cámara y nos dice ‘si, soy yo, y sigo vivo’", contó Deane con una sonrisa.
En 1869, año del primer Censo Nacional, había en el país 234 personas con más de 100 años, y según el de 2001, 1855.
Los datos sobre el rubro del último Censo todavía no fueron desglosados.
Para que la baja se efectivice sin necesidad de citación, la Justicia debe contar con una notificación del Registro Nacional de las Personas.

Deja un comentario