Varias ciudades argentinas se suman a la Hora del Planeta
Según publicó DyN, varias ciudades del país participarán el sábado 26/03 de la Hora del Planeta, una iniciativa global por la que personas, municipios y empresas apagan las luces por 60 minutos para alertar sobre los efectos del cambio climático.
La acción, que se realiza por cuarto año consecutivo, tendrá lugar entre las 20.30 y las 21.30, y será coordinada por la Organización Mundial de Conservación (WWF, según sus siglas en inglés) a nivel global, y por la Fundación Vida Silvestre en el país.
La actividad tendrá como participantes a las ciudades de Buenos Aires, cuyo punto neurálgico será el Obelisco, Gualeguaychú, Rosario y San Fernando del Valle de Catamarca, que confirmaron su adhesión.
"El cambio climático ya está afectando, en diferentes regiones del mundo, no sólo a las especies silvestres, donde se estima que un 35 por ciento de las especies terrestres podrían extinguirse para el año 2050, sino también a las propias actividades humanas", alertó Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
El experto explicó que el cambio climático incrementa "el riesgo de inundaciones en áreas costeras, o acentúa las sequías o exceso de agua con su consecuente impacto sobre el rendimiento de la producción agropecuaria", entre otros efectos.
A la iniciativa se sumarán, como el año pasado, centros comerciales, empresas y municipios, que apagarán las luces de marquesinas y monumentos públicos.
La Hora del Planeta surgió en Sydney, Australia, durante el año 2007 y convocó a 2 millones de personas.
Tres años después, ciudadanos de 128 países de todos los continentes apagaron sus luces y más de 1.300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron, como la Opera en Sydney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la Torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires.
Desde la Fundación Vida Silvestre explicaron que "la Hora del Planeta no tiene como objetivo ahorrar energía. Es un acto simbólico, que genera un espacio para pensar en el Planeta y en las consecuencias del accionar humano. Es una manera en que las personas se pueden involucrar y exigir acción en donde estén".
A nivel internacional, la acción se lanzó oficialmente el 2 de marzo pasado, en Singapur, con la presencia de Jim Leape, director general de WWF, y Andy Ridley, cofundador y director ejecutivo de