En mayo, la ciudad tendrá su Metrobús
Según publicó La Nación, dentro de apenas un mes y medio, la primera semana de mayo, los porteños contarán con una nueva modalidad de transporte en la avenida Juan B. Justo: se trata del Metrobús, un sistema de colectivos que circularán por carriles centrales y con paradas cada cuatro cuadras, ya empleado en otras ciudades del mundo, con el objetivo de trasladar la mayor cantidad de pasajeros en el menor tiempo en una de las arterias más transitadas de la ciudad.
En el caso del Metrobús de Buenos Aires, que unirá Palermo con Liniers, a lo largo de 21 estaciones, el ministro de Desarrollo Urbano de la ciudad, Daniel Chain, estimó que el ahorro de tiempo será de 25 minutos para los usuarios que viajen de punta a punta, menos de la mitad de lo que se demora hoy en recorrer la totalidad del trayecto: cerca de una hora.
El Metrobús absorberá el servicio que prestan actualmente entre los mencionados barrios las líneas 34 y 166, que seguirán funcionando con la misma denominación pero que unificarán su color. La tonalidad aún no está definida, aunque fuentes con acceso al proyecto sostuvieron que probablemente se elija el amarillo, el color partidario de Pro.
Las líneas que recorren pocas cuadras de Juan B. Justo también deberán circular por los carriles centrales de la avenida, entre las dársenas actualmente en construcción, con distinto grado de avance. Entre las más desarrolladas figuran las estaciones Lope de Vega y Carrasco.
Así, Juan B. Justo mantendrá libre para el tránsito general dos carriles en cada sentido.
Cada parada constará de un andén con techo y una protección de vidrio, y un sistema de información digitalizada por el que los pasajeros sabrán cuántos minutos restan para que llegue el próximo colectivo.
Además, todas las estaciones dispondrán de rampas de acceso para personas con problemas de movilidad.
Las cabeceras estarán cerradas con vidrio por sus cuatro costados, con el objetivo de ordenar el ascenso a las unidades luego de la compra del boleto, que conservará el valor de un pasaje de colectivo normal ($ 1,10 y $ 1,25).
Otra innovación que traerá de la mano el Metrobús es la incorporación de colectivos articulados para la prestación del servicio, que correrá por cuenta de las empresas. Hoy ya circulan varios internos de este tipo en ambas líneas.
A cargo del gobierno porteño quedó el gasto en la obra de infraestructura que demanda la puesta en marcha del Metrobús.
El Ministerio de Desarrollo Urabano aportó 46 millones de pesos para el desarrollo de las plataformas, mientras que el de Espacio Público derivó partidas para la pavimentación de los carriles centrales de la avenida con un material especial que resista el nuevo y selectivo tránsito.
El ministro Chain indicó a La Nacion que actualmente las líneas 166 y 34 trasladan 75.000 pasajeros diarios, pero que -según estimaciones- la cantidad de usuarios crecerá cuando el Metrobús comience a acortar los tiempos de viaje por Juan B. Justo.
El objetivo
"El ahorro de tiempo, la provisión de nuevos nodos de transporte, el menor uso de energía y la menor emisión de gases contaminantes son las principales ventajas que este nuevo transporte aportará a la Capital", sostuvo el funcionario al ser consultado sobre los beneficios del sistema.
Como una red de transporte troncal, el Metrobús permitirá realizar conexiones con el ferrocarril Sarmiento y con las líneas B y D de subte.
Como se dijo, según los cálculos oficiales, el sistema debutará la primera semana de mayo próximo.
Mientras tanto, el tránsito que circula por Juan B. Justo debe sortear las obras del Metrobús cada 400 metros y tolerar demoras, ya que, en las cuadras donde se construyen las paradas, la calzada está reducida a un carril y medio en cada sentido.
Los cruces con las avenidas Santa Fe y con Corrientes suelen ser algunos de los puntos más complicados para el tránsito. "Son seis meses de trastornos por los trabajos a cambio de varias décadas de beneficio social", consideró Chain.
Muchos automovilistas creen que persistirá el caos de tránsito a los lados de ese sistema troncal.
Cambio de horario en un contracarril
El lunes 28/03 se extenderá el horario del contracarril de la Avenida del Libertador, desde Pueyrredón hasta Sarmiento, hacia el Norte, de 15 a 22, los días hábiles. Según indicó el gobierno porteño, "la medida se ha tomado para optimizar la circulación de la avenida y para reducir la cantidad de autos que circulan por la avenida Figueroa Alcorta". Actualmente el contracarril funciona desde las 17.