Masivas protestas contra el ajuste en Londres
Incidentes con corridas, detenidos y heridos, se registraron cuando unos 200.000 británicos salieron a las calles en protesta contra las medidas de austeridad del Gobierno de Cameron, en la mayor manifestación convocada en la capital desde la invasión a Irak en el 2003.
La protesta había sido convocada por la confederación sindical británica Trade Union Congress (TUC), que impulsaron a la gente a salir a las calles y marchar contra el plan de ajuste que intenta plasmar el gobierno de la coalición para salir de la crisis económica. Unas 200.000 personas se unieron a la manifestación, irritadas por los enormes recortes del gasto público, el creciente desempleo, el aumento de impuestos y las reformas de pensiones, además de la caída o congelamiento de salarios y la inflación.
Unos 4500 oficiales de la policía estarán custodiando la marcha y temen que el resentimiento genere actos de violencia graves como los de diciembre pasado, cuando unas protestas estudiantiles contra el aumento de los aranceles universitarios generaron los peores disturbios ocurridos en la capital en décadas.
El Gobierno liderado por conservadores está llevando adelante un programa de reducción de deuda para eliminar virtualmente en el 2015 el déficit de presupuesto, que ahora llega al 10 por ciento del PIB, a fin de proteger las calificaciones de crédito triple A de Gran Bretaña.
Los choques entre la policía y los manifestantes ocurrieron en varios puntos de Londres – Foto: EFE Un encapuchado arroja una bomba de humo en Londres – Foto: AFP Agentes policiales se refugian en el interior de un shopping – Foto: Reuters Foto 1 de 10
El gobierno de Cameron dispuso recortes presupuestarios de 80.000 millones de libras (130.000 millones de dólares) en su intento de controlar el enorme déficit. Ya elevó el impuesto sobre las ventas.
Sin embargo, los sindicatos y los laboristas argumentan que las medidas han ido demasiado lejos muy rápido y carecen de solidez económica, por lo cual ponen en riesgo el futuro de la expansión y causan miseria a millones de británicos de clase media y baja, en momentos en que el desempleo llega a su peor nivel desde 1994.
"La gente sabe que debemos bajar el déficit pero las personas están preocupadas porque las cosas se están haciendo demasiado rápido y con medidas extremas, desestabilizando comunidades, subiendo el desempleo", dijo a la cadena BBC el líder laborista Ed Balls, rodeado por manifestantes que portaban carteles. Maestros, enfermeras, miembros del Servicio Nacional de Salud, trabajadores de ayuntamientos y otros empleados del sector público unidos a estudiantes y jubilados se encontraban en la movilización.
"Hoy le diremos (al primer ministro británico, David Cameron): no vamos a dejarle que destruya lo que ha llevado generaciones construir. Seamos brutalmente claros ante estos brutales recortes. Esto costará empleos a gran escala", dijo el secretario general del TUC en declaraciones a agencias internacionales.
Una encuesta publicada en el periódico The Guardian muestra que el 35% de la población considera que las reformas han llegado demasiado lejos, mientras que el 29% estáí de acuerdo con los recortes propuestos.