5 abril, 2025

Amplio repudio al bloqueo de medios gráficos

0

En el transcurso del día domingo 27 de marzo, distintas voces, la mayoría opositoras al Gobierno nacional, criticaron duramente el bloqueo que impidió la entrada y salida de camiones del multimedio Clarín. La agencia DyN recopiló algunas opiniones que a continuación se detallan.
Mauricio Macri. El jefe de gobierno porteño consideró hoy "inadmisible" el bloqueo realizado a las plantas impresoras de los diarios Clarín y La Nación, y reclamó a la presidenta Cristina Fernández que "haga cumplir la ley y los fallos judiciales" dictados ante una protesta anterior.
Macri pidió que la jefa de Estado que "deje de mirar para otro lado y haga cumplir la ley y los fallos judiciales porque de otra forma todos los argentinos quedamos desprotegidos".
"Así como hoy se cometió un ilícito contra la libre expresión, lo mismo ocurre con la toma de viviendas en el Bajo Flores, donde un juez ordena el desalojo de los usurpadores y el gobierno nacional, en lugar de acatar, se desentiende de su responsabilidad", agregó.
En un comunicado de prensa, Macri consideró que medidas de fuerza como la realizada en la jornada "son las actitudes que marcan la diferencia entre la Argentina patoteril, que tiene el aval del kirchnerismo, y la Argentina del respeto a las leyes, la tolerancia y la sana convivencia" que pretenden "la mayoría de los ciudadanos".
Felipe Solá. El precandidato presidencial del Peronismo Federal consideró este domingo 27/03 que el bloqueo a los diarios Clarín y La Nación significó un "atropello a la Constitución", y comentó que respaldará el pedido de juicio político a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
Al respecto, opinó que "hubo una gravísima omisión del gobierno nacional al no impedir el bloqueo" a los diarios, que se extendió durante 12 horas.
"Lo que vivimos hoy es un atropello a la Constitución. Esto se podría haber resuelto si la Presidenta (Cristina Fernández) hablaba con la ministra Garré y ésta con la Policía, pero decidieron desoír la orden de un juez civil que ya había resuelto que se permitiera la circulación de los diarios", dijo Solá.
En un comunicado, el presidente de bloque de diputados del Peronismo Federal aseveró que junto a legisladores de otros partidos de la oposición evaluará "un eventual pedido de interpelación, e incluso de juicio político, a la ministra Garré".
Diputados nacionales opositores. Un grupo de diputados nacionales de la oposición analizarán el lunes 28/03 la posibilidad de denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el bloque realizado hoy a los diarios Clarín y La Nación.
Los legisladores Gustavo Ferrari y Eduardo Amadeo (Peronismo Federal), Patricia Bullrich y Fernando Iglesias (CC), Gerardo Milman (GEN), Paula Bertol y Federico Pinedo (PRO) se reunirán el lunes, a las 15, en el despacho de la presidenta de la Comisión de libertad de Expresión, la radical Silvana Giudici.
El encuentro tendrá como objetivo "redactar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ver qué otras medidas se toman ante el bloqueo que impidió la libre circulación del diario Clarín y demoró la del diario La Nación", resaltaron en un comunicado.
Julio Cobos. El vicepresidente consideró un "peligroso atropello a la libertad de expresión" el bloqueo realizado a los diarios Clarín y La Nación.
Cobos expresó que "la medida tomada por medio centenar de personas constituye un peligroso atropello a la libertad de expresión y al derecho del pueblo a elegir e informarse con el medio que prefiera".
La situación, opinó el vicepresidente, "no puede repetirse", y para eso el Estado "debe garantizar estos derechos que van más allá de los fallos judiciales, por ser prerrogativas constitucionales y pilares de la democracia".
"Tanto la inacción o el silencio- cuando éstos no se garantizan -nos hace cómplices de este tipo de hechos y facilita que, situaciones como las de hoy, se sigan repitiendo", agregó Cobos en un comunicado.
Florencio Randazzo. En tanto desde el Gobierno, el ministro del Interior aseguró este domingo que el gobierno nacional no avala "ninguna situación que atente la libertad de prensa", y opinó que el bloqueo realizado durante doce horas en la salida de los diarios Clarín y Olé "tiene que ver con un conflicto de índole laboral".
"De ninguna manera nosotros estamos avalando una situación que atente contra la libertad de prensa. Esto tiene que ver con un conflicto de índole lab
oral que tiene que resolverse en ese ámbito", expresó Randazzo.
En declaraciones a radio 10, el ministro del Interior afirmó que en el país "cada uno dice lo que piensa" y eso es un "logro de la democracia en los últimos años".
"En la Argentina cada uno dice lo que piensa. Podemos estar de acuerdo o no, pero si hay un logro de la democracia en los últimos años es la posibilidad de que cada uno diga lo que piensa sin ningún tipo de inconveniente", agregó Randazzo.

Deja un comentario