5 abril, 2025

Bloqueo medios: Clarín emite comunicado

0

El diario Clarín dio a conocer este domingo 27/03 un comunicado en el que desmintió que el bloqueo a la planta impresora que impidió la circulación dominical de esa publicación y del matutino Olé haya sido la derivación de un conflicto gremial, y reveló que algunos de los manifestantes "se identificaron como afines al sindicalista Hugo Moyano", según publicó DyN.
El escrito denunció "persecución y hostigamiento", y señaló como algo "evidente" que impedir la salida de los diarios de la planta impresora para su distribución contó "con la sugestiva inacción de las fuerzas de seguridad, traducida en la falta de una orden política de las autoridades del Gobierno Nacional para resolver la situación".
Para Clarín, el caso presentó una "doble omisión: por un lado la ‘desobediencia judicial’ al incumplirse dos fallos, delito que será oportunamente denunciado. Y por el otro, el desconocimiento de instrucciones expresas de una fiscal, que había ordenado hacer cesar las trabas a la circulación".
El texto también consignó que el impedimento a la libre circulación de diarios "se trata de un hecho gravísimo que atenta contra la libertad de expresión, derecho consagrado en nuestra Constitución Nacional. Algo que no registra antecedentes de esta magnitud desde la recuperación de la democracia en la Argentina", dijo. Al respecto, recordó que el bloqueo "constituye un delito" no sólo porque está previsto en el Código Penal (arts. 161 y 194) sino porque existen dos fallos judiciales recientes que expresamente prohíben impedir la circulación de diarios y revistas".
El comunicado puso de relieve, además, una frase textual de la presidenta de la Nación quien, hace unos días, señaló que "tenemos que terminar de promover la organización para impedir el ejercicio de los derechos de los otros. Impedir que el otro circule, trabaje o estudie, porque hace a la libertad y yo soy una acérrima defensora de los derechos de los demás".
A la inversa, el título de la comunicación que dio a conocer el medio apuntó a reflejar que "en democracia, algunos impidieron que nuestros lectores puedan informarse y el Gobierno no hizo nada por evitarlo".
Clarín recordó que, tras haber sufrido cuatro bloqueos de diferente magnitud en los últimos meses, la Justicia ordenó a las fuerzas de seguridad y a su titular, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, "tomar las medidas necesarias" para evitar situaciones similares.
En cuanto a que el origen del conflicto haya tenido que ver con alguna situación de carácter laboral, según hoy lo señaló el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el comunicado sostuvo que esa interpretación "resulta falsa".
En el mismo se sostuvo que "no existen conflictos colectivos en ninguna de las empresas, las plantas operan con absoluta normalidad e imprimieron tanto el diario como sus revistas y suplementos y el sindicato no decidió ni avaló semejantes medidas. Por el contrario, existen elementos para radicar una denuncia por extorsión y así lo hemos hecho".
La comunicación añadió que "todo esto no hace más que demostrar que la verdadera intención de los ideólogos del bloqueo era impedir la salida del diario, como un eslabón más de la cadena de persecución y hostigamiento que -con diferentes modalidades y en distintos ámbitos- se está perpetrando sobre Clarín y otros medios de comunicación independientes".
También se recordó que hace unos días el sindicato de Camioneros realizó una "flagrante amenaza" contra los medios y periodistas que publiquen información sobre sus dirigentes. El escrito señaló, por último, que la situación es reflejo de "rasgos inquietantes en un año electoral en el que debería asegurarse más que nunca a la sociedad argentina el libre acceso a la información, la posibilidad de debatir ideas y el control sobre los actos de gobierno, en un marco de absoluto respeto por los derechos establecidos en la Constitución Nacional".

Deja un comentario