Compre Argentino y el repudio al bloqueo a Clarín y La Nación, los temas del Senado
El inicio de la sesión de hoy (30/03) estuvo centrado en las irregularidades en el escrutinio en la provincia de Chubut y en definir la manera en la que actuaría el Senado ante este acontecimiento y otros que puedan suceder en el futuro en otras provincias. Finalmente el proyecto de Comunicación propuesto por el senador del FPV, Nicolás Fernández pasó a comisiones por no conseguir los votos necesarios para su tratamiento.
También se aprobó un proyecto de declaración expresando rechazo y repudio a la metodología del bloqueo a las plantas impresoras de medios gráficos de La Nación y Clarín que impidieron la distribución de sus ejemplares el domingo 27 de marzo.
Al respecto el senador Guillermo Jenefes defendió la propuesta presentada por el Frente para la Victoria que, en primer término, objeta la metodología del bloqueo del 27 de marzo y rechaza cualquier medio de protesta que impida la libre circulación de un medio de comunicación y también de todos los argentinos. En el segundo punto, ratifican la política implementada por el gobierno de la Nación desde el 2003 de no reprimir ante las protestas por conflictos gremiales o sociales y en el tercer artículo se detalla la necesidad de que las empresas gráficas resuelvan los conflictos laborales y sostengan el pleno ejercicio del respeto a la libertad sindical.
Durante el debate, los senadores Laura Montero, Adriana Bortolozzi y Gerardo Morales, respectivamente, solicitaron invitar a la ministra de Seguridad, Nilda Garré para que brinde explicaciones sobre las acciones tomadas desde su cartera ante el bloqueo, pero la moción no fue aprobada.
También se aprobó en general con 49 votos a favor el proyecto que modifica la Ley Nº 25.551, denominada Compre Argentino por la cual se amplía la protección y promoción de la industria nacional y el empleo. Los cambios tienen como objetivo ordenar el régimen legal vigente, ampliando su alcance a sectores de las micro, pequeñas y medianas empresas y considerando un bien de producción nacional aquel que tenga hasta un 60% de componentes que procedan de la industria argentina.