La Provincia aprobó la modificación de la ley de internas bonaerenses
El Senado bonaerense sancionó este miércoles 30/03 una modificación a la ley de internas abiertas, simultáneas y obligatorias de la provincia, por la cual cada partido o alianza definirá qué piso de votos deberán alcanzar las minorías para obtener representación en las listas.
Según Infobae, el proyecto, que había sido votado hace dos semanas en la Cámara de Diputados, viene a recoger un reclamo de los intendentes peronistas del conurbano, que pujaban para imponer este cambio que apunta a evitar una erosión de sus poderes territoriales.
El texto original establecía que las minorías se obtenían con llegar al 10 por ciento de los votos en la interna, pero con esta modificación, cada partido se regirá por lo que estipula su carta orgánica que, en el caso del PJ, fija un 25 por ciento. De esta manera, se elevará fuertemente el piso al que deberán llegar aquellas nóminas que enfrenten a los alcaldes en la interna.
En medio del debate por las listas colectoras impulsadas por la Casa Rosada, varios intendentes del Gran Buenos Aires reclamaron este cambio en la ley de internas, como forma de evitar que se vea debilitada su preeminencia en los distritos.
La movida apunta a ponerse a cubierto ante la eventualidad de que el kirchnerismo pueda armar listas en la interna del oficialismo que los enfrente el 14 de agosto. De esta forma, estos posibles armados opositores deberán cosechar el 25 por ciento de los votos para tener representación en las listas.
La iniciativa fue acompañada por todos los bloques menos por la senadora María Esther Barrionuevo (Peronismo Federal) y el de la Coalición Cívica, cuyo titular, Javier Mor Roig, dijo que la negativa de su fuerza se fundamentó en que es un proyecto que atiende "la necesidad electoral del gobierno de turno.