5 abril, 2025

Vergonzoso: Premian a Chavez por la libertad de expresión

0

Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, dijo que “se está discutiendo en el Consejo Académico de la facultad de periodismo, la posibilidad de poder retirar" el premio entregado al periodista Joaquín Morales Solá, hoy día columnista dominical del diario La Nación y conductor de un programa en el canal de noticias TN (Grupo Clarín).
Según Urgente24, Saintout fue quien promovió y entregó el premio Rodolfo Walsh al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, oportunidad en el que ella hizo una encendida defensa del bolivariano y explicó que no era un premio objetivo sino militante.
Ella no mencionó a Walsh como el jefe de Inteligencia de la organización terrorista Montoneros sino como un periodista defensor de causas nobles.
"Hay que aclarar, que más allá de Morales Solá, es un premio que se le entregó también a Juan Gelman, a Roberto Fontanarrosa, a Evo Morales, a Maria Seoane", dijo Saintout a Radio Nacional. "Es cierto que Morales Solá no encaja en esa lista", agregó.
"Se entregó en un momento de la Argentina donde se priorizó discutir contra el menemismo, eso pudo haber llevado a que se cometieran errores", dijo Saintout acerca del premio a Morales Solá.
Saintout agregó que "por supuesto que es absolutamente polémica (esa distinción) y por eso no sólo el Consejo, sino en las aulas, se está discutiendo la posibilidad de retirarlo".
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, dijo que entregarle a Hugo Chávez el premio Rodolfo Walsh fue "una estricta decisión" de la Facultad de Periodismo, al tiempo que consideró que las autoridades de esa unidad académica "tendrán sus argumentos y razones".
Tauber reconoció que Chávez "es un personaje que genera opiniones a favor y en contra" y que "muchas de las cosas (de él) no nos gustan por su estilo", pero se mostró a favor de la "tolerancia por el pensamiento distinto".
En ese sentido, el titular de la UNLP dijo estar "de acuerdo con que la Facultad tome su decisión" y aseguró que es algo que "respetamos".
No opinó acerca del paso siguiente: quitarle el premio a Morales Solá.
La conducción de la Facultad se encuentra a cargo del siguiente plantel:
Decana
Dra. Florencia Saintout
Vicedecana
Lic. Patricia Vialey
Secretario de Asuntos Académicos
Profesor Carlos Ciappina
Secretario de Asuntos Administrativos
Lic. Alejandro Tumminello
Secretario de Integración con las Organizaciones de la Comunidad
Lic. Germán Retola
Secretario de Derechos Humanos
Lic. Jorge Jaunarena
Secretaria de Extensión Universitaria
Lic. Paula González
Secretaria de Investigaciones Científicas y Posgrado
Lic. Paula Morabes
Secretario de Producción y Servicios
Lic. Cristian Scarpetta
Secretaria de Comunicación y Prensa
Lic. Paula Pedelaborde
En cuanto a Joaquín Morales Solá nació en San Miguel de Tucumán en 1949, comenzó su desempeño periodístico a los 18 años en La Gaceta, de esa ciudad y luego fue designado corresponsal de Clarín.
Morales Solá realizó un curso sobre Comunicación Social en Harvard.
Entre 1975 y 1978 fue jefe de la Sección Política del diario Clarín, y hasta 1990 fue 2do. jefe de Redacción y encargado de la columna política dominical.
Más tarde fue columnista político de los informativos de Telefé y de la revista Noticias de la Semana. Desde 1993 es columnista de La Nación.
Es autor de los libros Asalto a la Ilusión, de 1991; y El Sueño Eterno, de 2002.
Recibió en 1989 la Orden al Mérito de la República Italiana, la de Isabel la Católica en 1990 y la Orden al Mérito de Francia en 1997.
Sin embargo, para Saintout no correspondería que conserve el premio Rodolfo Walsh.
Morales Solá es, además, miembro de la Academia Nacional de Periodismo, a la que renunció el martes 29/03 Víctor Hugo Morales, quien había aceptado ingresar el 1 de octubre de 2008. Morales se encuentra hoy día entusiasmado con el enfoque de Saintout.
En aquel momento, Morales le dijo al diario La Nación: "Es uno de esos reconocimientos que siempre al recibirse nos hacen reflexionar que no los merecemos (…) Me halaga mucho, me hace mucho bien. Tiene que ver con la confiabilidad que mi trabajo genera".
Ahora Víctor Hugo señaló acerca de la Academia: "Pensamos muy distinto en todos los temas y eso se ha visto inmediatamente reflejado a partir de lo que se llamó el episodio de la 125”.
Sin embargo, la Academia había aprobado su ingreso junto al dibujante Hermenegildo Sábat en julio de 2008, después del inicio del conflicto entre el Gobierno y los sectores agropecuarios.
En tanto, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dedicó el premio recibido en la Facultad de Periodismo de La Plata "a todos los pueblos que luchan contra el colonialismo cultural".
"Este reconocimiento nos es para mi sino para el pueblo de Venezuela, el pueblo de (Simón) Bolívar, a los pueblos que luchan contra el colonialismo cultural y económico, contra la dominación, contra la hegemonía imperialista, neoliberal y capitalistas", dijo Chávez.

Deja un comentario