Un galimatías llamado Julio Cobos
"(…) Julio Blanc: -Trece proyectos, sobre ese mismo tema.
-Sobre ese mismo tema. Inclusive lo que había un acuerdo en que el proyecto que se aprobaba eran tres artículos, el primero era, tenía una aceptación unánime que era el rechazo, el repudio a la forma en que se había realizado y defendiendo la libertad de prensa, el derecho a la información, todo eso. Los demás eran aclaratorios que la verdad que nadie puede estar en contra, que los conflictos hay que solucionarlos de la forma más pacífica posible, y que si hay problemas entre las empresas también bregar por una resolución de los conflictos. Así que bueno, al principio se discutió
Por eso, inclusive, yo mismo sugerí dividirlo en tres para ver si por ahí se votaba como si fuera tipo ley, en general y después en particular, hasta que se consensuó en definitiva ese proyecto. Así que bueno…
Eduardo van der Kooy: -Perdón, me quedó algo que me hizo un poquito de ruido. ¿Fue solo una torpeza?
-Bueno, a ver… fue una torpeza porque la verdad si perseguía algún efecto político se logró todo lo contrario.
EvdK: -Muchas veces en política ocurren esas cosas.
-Pero bueno, estaba obviamente la advertencia realizada por un miembro de la CGT, de decir que se iba a bloquear o a pedir cualquier aclaración ante información que no le gustara, algo así escuché. Y bueno, obviamente que eso pone bajo la lupa.
EvdK: -El domingo en Clarín había una página destinada a la situación patrimonial de Moyano.
JB: -Sí, la investigación por el enriquecimiento de, la familia Moyano. Eso igual la gente lo pudo ver porque como se vio hay, hubo 1 millón de personas que vieron el diario por internet.
JC-Logró un efecto contrario.
JB: -Quizás logró el efecto contrario.
-No, yo creo que esto no va a volver a ocurrir.
JB: -Es optimista usted.
EvdK: -Me encanta su optimismo.
-Hay que ser optimista, hay que poner un poco de buena onda.
JB: -¿Y para ponerle buena onda al radicalismo cómo hace? Ahora que Sanz se bajó de la interna, que quieren consagrar a Alfonsín ya como el candidato del partido, digo es su partido.
-No, yo lo que creo, yo lo que creo, yo lo he hablado, creo
ayer yo decía, tenemos que ser prudentes en lo que decimos, y tenemos que cambiar una estrategia. Yo esto lo sugerí después inclusive de lo que ocurrió en Catamarca ¿no?, y se lo sugerí, tuve una reunión con cada uno de los amigos, tanto como Ricardo, como Ernesto, ambos quisieron continuar. Después bueno, estuvo la decisión de Ernesto Sanz de no continuar. Y creo que requiere un cambio en la estrategia porque el radicalismo.
JB: -¿Qué es el cambio de la estrategia?
-Es que veníamos, a ver
yo me remonto a lo que
era hasta diciembre. ¿Qué habíamos dicho? Inclusive nos habíamos juntado con Ricardo, estuvimos en Tucumán con Cano, con quien acabo de hablar recién, el senador Cano en la casa comiendo un asado. Y lo que decíamos bueno, el radicalismo tiene que confeccionar su plataforma, su plan de gobierno. Lo que le ha pasado al radicalismo en ambos gobiernos requiere de una gran certeza y confiabilidad hacia la ciudadanía para recuperar la confianza, que se le había dado en las últimas elecciones del 2009. Con ese plan que tiene que ser un plan de gobierno, con prioridades, con recursos, de decir cómo, cuándo, en qué oportunidad abrirlo a otros sectores. Recuerden ustedes que fue el senador Giustiniani que se acercó como presidente del socialismo (
) juntos, bueno para ver si se podían compatibilizar que todos dijimos hay muchas posibilidades. Bueno, eso quedó interrumpido. Quién les habla presentó allá por fines de diciembre por lo menos en nuestro sector la propuesta, se la dimos al partido. Y dijimos bueno, después de eso viene una propuesta más amplia. Yo hablaba la necesidad de acordar cinco políticas de Estado y ahí abrir las puertas a ver cuantas se pueden abrir para otros sectores que se quieran adherir a esto. Y de ahí obviamente de acuerdo en el marco de alianza que surja puede surgir el consenso para que aquel que se sienta más representado o representativo de la propuesta y de esa alianza electoral. Bueno, cuando surgió esto de esta pre interna, interna, bueno, no sé la verdad como llamarlo porque inclusive se acordó por un acta, no hubo una resolución, no hubo una resolución quizás por miedo a que se podría impugnar. Y yo dije, nosotros no vamos a impugnar, no estamos de acuerdo porque lo habían planteado en dos o tres oportunidades, tanto el senador Sanz, como el presidente del partido, Ángel Rozas. Con Ricardo lo habíamos hablado y dijimos, la verdad que los dos no estamos de acuerdo pero después como surgió la figura de Ernesto hubo un acuerdo, Ricardo se sumó. Bueno, yo sostuve que para mí era inoportuna, mantuve, traté de alguna manera desactivarla como por ahí decía el senador Morales o vaciarla. Yo veía que no habíamos cumplido con la etapa, con lo planificado. Y si queremos previsibilidad en el país, los partidos políticos tienen que tener previsibilidad también.
JB: -Todavía le hace un flaco favor a esta necesidad que usted marca de que el radicalismo recupere confianza ante la opinión pública.
-Bueno, tenemos tiempo, pero primero se tienen que dar estos pasos. Y yo lo que dije que voy acatar la decisión mayoritaria.
Mire, cuando yo me opuse, fue el partido, creo que el presidente del comité provincia de la UCR fue el único que advirtió esta situación, los demás
Después de todo, él me decía, cuanto terminaron la sesión, todos se acercaron, la verdad que tenés razón, la verdad que tenés razón. A mí mucha gente
El fin de semana pasado tres candidatos a gobernador con posibilidades hablamos, algunos me llamaron, otros los llamé yo para ver como estaban, y me decían Julio hagamos algo porque nos está complicando, es decir la interna complica, complica en Santa Fe. A ver, unos días antes de las primarias la verdad que la gente tantas elecciones, por ahí algunos intendentes que anticipan la elección.
EvdK: -Ahora, usted percibía un poco para ver quien de los dos que argumenta ahora tenía
estaba más cerca de la razón, ¿usted percibía que esta interna no despertaba realmente entusiasmo o percibía que iba a ir mucha gente?
-A ver, mire, por ahí decía, no, no, que yo he hablado con algunos
600 mil, 700 mil personas, digo el 3% del padrón, el 3% del padrón ¿eh? Entonces, yo no quería que apareciera también ese título de decir bueno, apareció, fueron a votar 600.000, o fueron a votar el 3% del padrón. Porque no es obligatorio, porque estamos todavía en un tiempo donde la gente está todavía en un período post vacaciones. Y me parece que la gente comienza a fijarse ya cuando está más avanzado el tiempo ¿no?
JB: -Insisto, ¿usted todavía contempla la posibilidad de ser candidato en la interna abierta
?
-Yo no lo descarto, yo no lo descarto, pero tampoco descarto tratar de lograr un consenso necesario, si es lo que se quiere
pero, eso forma parte de la estrategia. A ver, el radicalismo dice, mire, nos conviene llevar tres candidatos para sumar, para producir
porque habrá algunos que tengan simpatía más por Ernesto Sanz, otros por Ricardo, otros a lo mejor por Julio Cobos, bueno, eso a la larga engrosa un poco la cantidad de votantes. Hay otro que por ahí piensa no, nos conviene unidos porque los sectores aliados quieren que definamos antes, para ellos no jugar en la interna. Son todas cuestiones
.atendibles, pero las tenemos que discutir nosotros y tomar la decisión en conjunto y salir todos alineados en ese sentido. No puede ser que después de tomar una decisión salgamos cada uno para un lado distinto.
EvdK: -Es factible que haya tres candidatos que usted mencionó, Alfonsín, Ernesto Sanz, usted mismo.
-Es factible.
EvdK: -No, pero ¿es factible que haya tres candidatos con el mismo sistema de alianza? Todos con el socialismo.
-Por eso, yo les digo, porque es cierto y lo hablábamos antes de cámara y decíamos, hay algunos que se inclinan por una alianza con el socialismo.
EvdK: -Bueno, Ricardo Alfonsín dijo "yo ya esta semana salgo hablar con Binner, con Margarita Stolbizer".
-Está bien. Yo he hablado también con ellos y ahí hay situaciones que contemplar. A ver, la situación de Binner, tiene una interna el 24 de Mayo, si gana Binner, él tiene el derecho a lo mejor de decir por qué no puede ser yo candidato a presidente.
EvdK: -No, lo dijo, lo insinuó ¿eh?
-Pino Solanas, lo he escuchado hoy en un programa y decía, no si nosotros tenemos un acuerdo. Y nos ve a nosotros en este avispero revoloteado que está hoy la UCR y bueno, y eso cataliza a favor desde esa idea. Y si no gana Binner se va a sentir él con ganas de formar parte de una fórmula
Bueno, son todas estas cosas que tenemos
y sino sumarnos antes y jugarnos, y bueno, todos de acuerdo. Pero, siempre dijo y siempre decía el secretario del partido, no vamos a poner delante, los caballos atrás de la carreta o la carreta atrás del caballo, primero vamos hacer la plataforma. Eso es lo que decía, cuando le preguntaban (
) No, no, primero vamos hacer la plataforma. Bueno, yo me dedico a eso, empezamos a confeccionar, hicimos, planteamos cuatro ejes más figura en la página del radicalismo.
JB: -A ver, uno de los ejes, educación. No vi la fecha de impresión (Muestra a cámara el libro sobre educación que presentó Cobos).
-Ayer, ayer lo presentamos (por el miércoles 30/03).
EvdK: -Está un poquito frío.
JB: -La educación el único camino. En épocas electorales a los políticos les da por escribir libros y veo que usted también.
-Y un ingeniero encima, así que no lo miren, ni lo corrijan mucho los literatos. Tengo algunos antecedentes en la docencia ¿no?, he sido profesor titular, decano en la Universidad y he percibido, y he ayudado al sistema secundario inclusive con planes de articulación al secundario. Y fui gobernador, implementé varias políticas de educación que me costaron varias manifestaciones. Porque este país, en el tema educativo requiere cambios profundos. Y estos cambios profundos los tenemos que realizar con mucha fortaleza , por eso yo digo es el eje de las políticas o la madre de las políticas de Estado, porque hay sectores, el sector educativo tiene mucha inercia para los cambios, resistencia. Y estamos mal. Es decir, la democracia fue digamos la madre de la masividad en la escuela secundaria, porque se logró una gran cobertura, pero la calidad
Estamos mal. Y todos lo sabemos, y sabemos lo que hay que hacer. Si por ahí uno cuando escribe las cosas son tan obvias. Pero, acá se (
) tanto la obviedad.
JB: -Acá lo obvio, es excepcional.
-Así que me animé a escribirlo. He demorado bastante porque no es fácil, cuando uno a veces redacta un comunicado está todo un día para ver
es toda una historia.
JB: -Pero, está claro que no hay largo plazo sustentable si no hay educación.
-No hay.
JB: -Para el proyecto que usted quiera ¿eh?, para el suyo, el de la vereda de enfrente.
-Lo decía Nelson Castro recién en el tema, y yo lo decía ayer sobre la transversalidad que tiene la educación en las otras políticas de Estado ¿no? A ver, si hay un chico desnutrido en este país, para que haya un chico desnutrido la madre seguramente es analfabeta porque no puede tener un hijo desnutrido. Sale a golpear una puerta y consigue la comida. Esto es así. O están todos los planes sociales hoy en día que son bastante generalizados. ¿La Policía está preparada, capacitada, educada por atender los delitos complejos que hoy se presentan? Lo decía Castro recién.
JB: -¿Lo puedo traer de vuelta a la política?
EvdK: -Yo pensaba traerlo también. Vamos a traerlo juntos.
-¿Vio qué poco se habla de educación?
EvdK: -No, no, no
-Es así, se habla poco. Mire, yo puse un ejemplo ayer.
EvdK: -Lo que pasa que el tiempo en televisión es muy corto ¿eh?
-Es tirano como dicen. La otra vez
y era en el diario Clarín, sale un artículo.
EvdK: -Usted también…
– …No, no, de un periodista, de un periodista de la educación. Y era
el artículo no era muy extenso y decía que poco se dedica la prensa a la educación. Y tal es así que salía como en la página 23, no salió en la tapa. Así que bueno, tenemos que (
) educación.
EvdK: -Veo que usted también tiene alguna obsesión kirchnerista sobre la edición ¿eh?; no salió en la tapa, salió en la 23.
-Son consejos que le doy. Igual este programa lo tienen que hacer más temprano, es muy tarde. Para uno que no tiene la costumbre de dormir la siesta, estamos (
)
JB: -Dígame una cosa, volviendo a la política, decíamos
no sé si usted tiene conciencia o piensa distinto acerca de esta idea. Hoy la política está diciendo que la presidenta si fuese candidata lleva hoy una ventaja muy grande que hace posible pensar en un triunfo de ella en primera o en segunda vuelta, hoy como están las cosas. La oposición
algunos dicen la presidenta está tocando su techo, la oposición todavía no tocó el piso.
-Por lo menos en las encuestas que lee uno, que lee en los diarios sí, sí, es así. No sé si alcanza una primera vuelta.
EvdK: -Ahora, y pensando que estábamos hablando recién de la interna de agosto, ¿cómo se instala un candidato de la oposición antes de la interna de agosto? Porque, a ver
lo que me refiero es, la escena política indudablemente la reforma política estaba pensada para esto, la escena política hasta esa interna va a ser del gobierno. Está bien, puede pagar los costos que pueda pagar por la dificultad de gestión, pero lo cierto es que (
) de gobierno.
-Mire, usted puede hacer mucha propaganda, si la sociedad no lo instala, o no está dentro de sus inquietudes por más que lo pase veinte veces por minuto, la sociedad no lo va a mirar. Yo en el 2003 cuando me vinieron a ofrecer ser gobernador de la provincia, candidato, no muchos querían agarrar después de la caída de la Alianza, yo era decano de la facultad bueno, y acepté porque no había muchos en ese caso. Y tenía un 6% de intención de voto. Cuando después de trabajar siete meses una propuesta que la presentábamos con todo los (
) y proclamaron, me proclamaron candidato a gobernador estábamos a 22 puntos del partido justicialista. Pero, y estábamos hablando de tres meses. Y Kirchner gobernando la Nación con mucha aceptación. Bueno, y comenzamos a recorrer la provincia, todo, hasta que
yo me di cuenta las dos últimas semanas que ganaba la elección, porque bueno, porque la sociedad empezó a ver y escuchar. Por eso, yo insisto, mucho en los mensajes que tenemos que tener.
EvdK: -Ahora, usted ingeniero es de los que creen así como mencionaba Julio, la encuesta, también hay encuestas que señalan una mayor tendencia de la gente de decir bueno, sería bueno cambiar que a conservar exactamente
¿Usted cree que esa tendencia existe?
-Sí, bueno, usted vio lo que ocurrió en Catamarca, el gobernador.
EvdK: -Pero era de ustedes.
-Bueno, pero era el tercer mandato. En Chubut también una continuidad y también Das Neves con mucha aceptación, la sociedad casi, casi bueno, no sé cómo va a terminar eso, pero ya prácticamente requiere un cambio. O sea, por ahí las grandes continuidades, requieren
o sea, se aceptan en la sociedad los gobiernos, pero dicen bueno, a ver si cambiamos. Pero, para cambiar tiene que haber una opción.
EvdK: -Obviamente.
-Tiene que haber opciones, y tiene que haber propuestas.
EvdK: -Esa es la responsabilidad de ustedes.
-Esa es la responsabilidad de la política.