Retiro de la Federal: Se haría efectivo dentro de un mes
Luego de que los empleados del Hospital Piñero convocaron este mediodía a un paro por 24 horas por "falta de seguridad" en el centro de salud a partir de la decisión del gobierno nacional de retirar a la Policía Federal de la custodia de los edificios públicos porteños, se informó que el jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevilla, envió un comunicado al Gobierno porteño en el que informa que el retiro de la custodia de los edificios de la Ciudad se hará el próximo 6 de mayo.
Según publica Urgente24, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y el ministro de Justicia y Seguridad Guillermo Montenegro recibieron una comunicación formal de Capdevilla en la que se establece que la rescisión del convenio se hará operativo a partir del 6 de mayo, es decir dentro de 30 días.
En el gobierno de la Ciudad, la interpretación era que la carta intentó resolver una posible invalidación de la decisión, ya que el retiro de la custodia de los objetivos que dependen del gobierno porteño se realizó sin "un plazo razonable de anticipación".
La nota precisó que el convenio al que se le da fin, con el objetivo de incrementar la presencia de efectivos de la Policía Federal en la vía pública, es el firmado entre ambas administraciones en setiembre de 2006.
Así, los uniformados de la fuerza tendrían que volver a custodiar los objetivos, que quedaron sin seguridad.
Sin hospitales
Vale recordar que si los médicos de la Ciudad hacen paro, no habrá atención en los hospitales públicos de Buenos Aires, ya que los médicos de los 77 hospitales públicos bonaerenses enrolados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) iniciarán mañana un paro por 72 horas en reclamo de un aumento salarial del 40%.
El gremio rechazó la conciliación obligatoria dictada ayer por el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, y ratificó la medida de fuerza, al tiempo que anticipó un paro de similares características para el 12, 13 y 14 de abril.
La huelga afectará la normal prestación de los hospitales públicos bonaerenses, fundamentalmente la de sus consultorios externos y la de las intervenciones quirúrgicas programadas para esos días, pero garantiza la atención de las urgencias y la de los enfermos internados, se indicó desde la CICOP.
"La conciliación a la que nos convocó el Ministerio de Trabajo no fue más que una vuelta de tuerca en la estrategia represiva, autoritaria y antidemocrática del Gobierno que vuelve a evidenciar que no tiene ninguna voluntad de negociar para arribar un acuerdo que permita destrabar el conflicto", señaló el secretario general del gremio, Hugo Amor.
CICOP explicó que la decisión de rechazar la conciliación obligatoria en el conflicto que mantiene con la cartera de Salud, "se fundamentó en que la Constitución de la provincia de Buenos Aires sancionada en 1994 obliga al Gobierno a conformar un organismo imparcial que intervenga en los conflictos que involucren a los gremios estatales y en el principio de que no se puede ser a la vez juez y parte".
La asociación recordó el texto del artículo 39 inciso 4 de la Constitución Provincial, que señala que "el trabajo es un derecho y un deber social".
Agrega que "sin perjuicio de lo establecido en el artículo 103 inciso 12 de esta constitución, la Provincia garantiza a los trabajadores estatales el derecho de negociación de sus condiciones de trabajo y la substanciación de los conflictos colectivos entre el Estado provincial y aquellos a través de un organismo imparcial que determine la ley".
"Todo acto o contrato que contravenga las garantías reconocidas en el presente inciso será nulo", concluyó CICOP.