Aduana mantendrá retenido el cargamento de avión estadounidense
La Aduana que investiga una supuesta infracción a las normas aduaneras cuando funcionarios de Estados Unidos ingresaban al país equipos y psicotrópicos en febrero pasado mantendrá retenido el cargamento hasta terminar su tarea. Voceros del organismo hicieron saber a DyN que hay un plazo de hasta cinco años para definir si los funcionarios realmente cometieron una infracción.
Funcionarios de la Aduana tratan de determinar si los medicamentos incautados están efectivamente vencidos, tal cual lo indicarían sus etiquetas, o si en realidad estaban en condiciones de ser consumidos, según DyN.
De acuerdo a lo que pudo establecer esta agencia, la Aduana podría disponer la destrucción de los psicotrópicos y drogas legales, en caso de estár efectivamente inhabilitadas para consumo humano, puesto que la ley local no permite la exportación de medicamentos en esas condiciones.
Las normas aduaneras prevén ante casos de incautaciones que la autoridad puede disponer la destrucción de los materiales, donación, o su devolución y para ello el organismo tiene hasta 5 años para expedirse.
El cargamento constituido por equipos de comunicación, armas y drogas fue retenido por la Aduana el pasado 10 de febrero en Ezeiza por no contar con toda la declaración en regla.
Tal hecho constituye una infracción, es decir, un incumplimiento mucho menor que el contrabando, figura que es calificada de delito.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Douglas Fraser, reclamó hoy al gobierno argentino que "devuelva" el material militar estadounidense confiscado en febrero en un avión de la Fuerza Aérea estadounidense que llegó al aeropuerto de Ezeiza.
Fraser, que aclaró que "las relaciones" con la Argentina "siguen siendo positivas", admitió que el tema de los equipos y pertrechos retenidos "ha generado algunas restricciones en la interacción con las Fuerzas Armadas argentinas".