9 abril, 2025

Unánime rechazo de la oposición a la búsqueda de "protagonismo" de Macri

0

El precandidato presidencial por el Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, expresó su descontento este miércoles (13/04) con la convocatoria del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para mantener una mesa de acuerdos políticos entre toda la oposición, y consideró que esas reuniones no deben ser públicas.
"Trabajamos durante más de dos años con Rodolfo Terragno, la UCR, el socialismo, el GEN e incluso el oficialismo, para perfilar políticas de Estado. En diciembre del año pasado firmamos un acta acuerdo con todos y ahora debemos avanzar, pero no conviene hacerlo públicamente porque hay que hacer una sintonía fina de estos programas", señaló.
Duhalde insistió en que "no es conveniente que estas cuestiones se traten públicamente y con los periodistas encima nuestro, porque no se debe buscar un protagonismo que a los demás no les gusta; hay que trabajarlo silenciosamente y punto por punto para la conformación de uniones entre quienes no piensan igual".
En declaraciones a una radio de Tucumán, adonde llegó anoche en viaje proselitista, Duhalde aseguró que "no estamos de acuerdo en cómo se está gobernando. Queremos ser el espacio que se oponga al kirchnerismo, convencidos en que se tenga que hacer un país previsible, donde no nos mientan todos los meses con los índices de pobreza y de desocupación. La Argentina crece y lo seguirá haciendo por 20 años, pero no nos volvemos grandes como los países vecinos", aseveró.
También desde el Peronismo Federal, el diputado nacional Eduardo Amadeo le reclamó a Macri que "no ensucie posibles alianzas programáticas con una búsqueda de rédito electoral".
En declaraciones radiales, el diputado aseguró que "hay que separar las personas de las ideas", y le reclamó al jefe de Gobierno porteño "que no ensucie las posibles alianzas programáticas con una búsqueda de rédito electoral".
"La Argentina necesita acordar un número de políticas de Estado que sustenten un país estable y sin pobreza para los próximos años. Hemos trabajado juntos en el Congreso en los últimos dos años. La gente nos dice júntense y piensen en el largo plazo", alertó.
# “Esas convocatorias no se hacen por los medios”
Por su parte, el senador Gerardo Morales destacó hoy la “predisposición” de la UCR a consensuar políticas públicas como lo propuso el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, pero ratificó que “no hay posibilidad real de que el radicalismo” suscriba un “acuerdo programático con el PRO para un frente electoral” de cara al 23 de octubre.
“Hay que tener mucho cuidado de terminar con un rejunte”, advirtió el dirigente enrolado en el alfonsinismo, y le señaló a Macri que si bien “esas convocatorias no se hacen por los medios”, desde la UCR “tenemos la predisposición a dialogar y acordar políticas públicas no sólo con la oposición, sino que también debería ocurrir esto con el partido de gobierno”.
De todos modos, por radio Continental, Morales insistió en que la Convención partidaria nunca aprobaría una alianza ni con Macri ni con Eduardo Duhalde: “Nosotros vamos a ser cuidadosos en la conformación de un frente para que sea potente, pero que también se asiente en coincidencias de programas mínimos para que pueda gobernar; no queremos que al minuto siguiente el frente reviente por los aires”, alertó.
En tanto, el precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, criticó hoy la convocatoria del jefe de Gobierno porteño a la oposición para discutir una serie de "políticas de Estado", y consideró que "es un despropósito pensar que sea una propuesta en serio".
A través de su cuenta de twitter, Alfonsín rechazó la propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de discutir "ejes de políticas de Estado", ya que "hay ciertas cosas que propone con las que hay que ser cuidadoso".
"Es un despropósito pensar que la lista de temas generales que sugiere Mauricio Macri se trata de una propuesta programática en serio", aseguró el diputado.
El precandidato presidencial advirtió que "hay ciertas cosas que Macri propone con las que hay que ser cuidadoso" y, al respecto se preguntó: "¿qué nos quiere decir con Programa de blanqueo de la economía? ¿Está hablando de otro blanqueo de capitales? O cuando habla de inversión en ferrocarriles: ¿por qué hace énfasis en el Belgrano Cargas?".
En un comunicado que difundió a través de Twitter, Alfonsín detalló una serie de propuestas "que no aparecen en el universo de Macri", entre las que destacó "una mejora en la distribución del ingreso, el desarrollo del Norte argentino, la democratización sindical, un programa de calidad de la Educación, y políticas sociales universales".
Además, abogó por "una verdadera universalización de la asignación por hijo y una nueva asignación por vejez en un sistema previsional de reparto".
"Con el PRO tenemos visiones contrarias, la mayoría tiene una mirada reivindicativa de la década del 90", enfatizó el diputado nacional.
# "Los acuerdos se hacen, no se anuncian"
La diputada por la Coalición Cívica Patricia Bullrich también criticó hoy al jefe de Gobierno porteño por su convocatoria a otros referentes de la oposición a firmar un acuerdo programático para las próximas elecciones, al considerar que "se adelantó porque lo anunció antes de debatirlo".
"Macri se adelantó, porque anunció un acuerdo antes de debatirlo. Debería debatir contenidos antes de anunciar títulos", explicó la diputada nacional.
En declaraciones radiales, la legisladora indicó que el titular del PRO "pone en una conferencia de prensa lo que todos los días se trabaja en el Parlamento".
"Cuando nos ponemos de acuerdo en el Consejo de la Magistratura, en el 82 por ciento móvil, en la Asignación Universal por Hijo, estamos hablando de políticas de Estado. Macri confunde los plazos de las cosas y anuncia por conferencia de prensa lo que debería construirse en el Parlamento. Lo que hace es desvirtuar lo que sería un acuerdo estratégico", dijo.
Bullrich consideró que para negociar este acuerdo, el jefe de Gobierno "primero tiene que sentarse y no anunciar lo que quiere hablar".
"Nosotros estamos todos los días sentados con el PRO en el Parlamento. Parece que Macri separara el acuerdo en serio con el anuncio del acuerdo. Los acuerdos se hacen, no se anuncian", indicó.
# Macri insiste
Tras el llamado que realizó ayer el jefe de Gobierno de la Ciudad a los sectores de la posición para consensuar seis políticas de Estado, Mauricio Macri, aseguró hoy que "hablar de límites denota intolerancia".
"Para disentir siempre hay tiempo, hoy tenemos que poner la energía en coincidir", sostuvo el jefe de Gobierno porteño y aseguró que "no estoy poniendo limites, no creo en esa palabra, es una palabra que denota una cierta intolerancia".
"Espero que todos demostremos, aquellos que representamos al 60% de los argentinos que quieren un cambio, que lo que criticamos en el kirchnerismo, su incapacidad de dialogar, su vocación de confrontar, lo transformemos en algo bueno", manifestó.
Macri volvió a hacer hincapié en los seis ejes centrales en los que deberían encontrar coincidencias con los sectores opositores al oficialismo.
"Es importante poder sentarse en una mesa y dialogar sobre cómo vamos a mejorar la educación, el trabajo, la infraestructura de los argentinos, cómo bajar la pobreza", sostuvo.

Deja un comentario