6 abril, 2025

Polémica por DNU para que Anses tenga más participación en empresas

0

La decisión del gobierno de incrementar, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la presencia del Estado en los directorios de las compañías donde tiene acciones a través de la ANSES, continuó cosechando fuertes críticas entre los dirigentes empresarios, de la oposición, y abogados constitucionalistas En cambio, representantes del oficialismo y de los sindicatos defendieron la medida, y plantearon que si a las empresas no les gusta la medida, compren las acciones que tiene el Estado.
Estas son las principales reacciones:
* Jaime Campos, titular de la Asociación Empresaria Argentina (AEA):"No contribuye a favorecer un ambiente más propicio para las inversiones. Afecta la previsibilidad". También lamentó que se tomó "de golpe, de un día para el otro, sin ninguna explicación previa, sin un debate previo".
* Aníbal Fernández, Jefe de Gabinete: "Cuando el Estado pone dinero se hace socio, y si soy socio, quiero las condiciones que me corresponden como tal. ¿Por qué se quejan? Me devuelven la plata y se terminó mi participación. Devuelven el dinero e inmediatamente nos iremos porque no tendremos nada que hacer. No es una intervención".
* Julio Cobos, vicepresidente de la Nación: "Cuando uno ve que estas cosas no se hicieron antes y se hacen ahora, es cuando por ahí empiezan a generar cierta incertidumbre y expectativas que uno no sabe a dónde va. Desconozco cuáles son los verdaderos motivos, (pero) sé que para el sector privado no es bueno, como tampoco puede ser una buena señal hacia afuera" del país.
* Omar Plaini, diputado y titular del gremio de los canillitas: "Que las empresas le compren las acciones al gobierno, que paguen las acciones y listo. Si tiene las acciones tiene el derecho a tener un director, si no es un socio bobo".
* Daniel Sabsay, abogado constitucionalista: "Los DNU le están prohibidos al presidente de la Nación. Esto surge clarísimo de la Constitución, y solo puede dictarlos cuando se da en el marco de circunstancias excepcionales que impiden el proceso normal para la formación de las leyes. Cuál es la excepcionalidad de esta circunstancias no la vemos, porque cuando se decide la expropiación de las AFJP, el temperamento siguió en la nueva norma, es decir, no más del 5 por ciento con derecho a voto en el directorio. La vía del amparo, o la acción declarativa de certeza son dos posibilidades para parar la aplicación en razón de la inconstitucionalidad manifiesta que tiene el modo que se tomo la medida".
* Carlos Tomada, ministro de Trabajo: "Se trata de que las acciones del Estado tengan los mismos derechos que las de otros accionistas, y no que estén en una situación de inferioridad".
* Daniel Funes de Rioja, presidente de COPAL: "Fue una medida para pasar de ser inversor a ser cogestionador en las empresas cuando en realidad lo que el Estado tiene que hacer es controlar y no gestionar. Hemos pedido (la UIA) al gobierno que revise esta decisión".
* Carlos Heller, diputado nacional: "Creo que resulta correcta la decisión tomada por el Poder Ejecutivo, dado que no hace más que ejercer los derechos políticos que la propia tenencia accionaria le confiere. En ninguno de los casos, la Anses obtiene la decisión mayoritaria en las empresas, sino su adecuada representación en las mismas en relación al capital que posee".
* Félix Loñ, abogado constitucionalista: "Las entidades habían invertido en las AFJP y eso les daba un derecho mínimo al directorio de esas empresas de un 5%. Ahora el Estado ha incrementado esos porcentajes, entonces con toda razón me parece que las empresas se quejan. No es un dinero que puso el Estado, es el dinero que se apropió de las AFJP".
* Martín Sabbatella, diputado por Nuevo Encuentro: "El Estado tiene importantes paquetes accionarios en esas empresas. Es inaceptable que se le impida tener una participación proporcional a las acciones que posee y poder opinar sobre las decisiones que se toman".
* Patricia Bullrich, diputada por la Coalición Cívica: "Es un mecanismo de extorsión. Las empresas hacen lo que yo digo, financian a quien yo quiero o van a tener problemas, como ya se ha visto cuando Moreno ha entrado a otras empresas a punta de pistola. Este es el objetivo que tienen, no tengo la menor duda. MF JMN CCD SC LS MB

Deja un comentario