5 abril, 2025

Se agudiza la pelea Techint-Gobierno

0

Ayer se vivió otro round de una pelea que recién está comenzando: se conoció una resolución de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que declara "irregulares e ineficaces a los efectos administrativos todas las decisiones adoptadas en la asamblea de Siderar" celebrada anteayer, en la que la compañía del grupo Techint impidió, al menos por ahora, que ingresaran tres directores por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
A la siderúrgica le quedan tres caminos posibles: celebrar una nueva asamblea (como pretende el Gobierno), apelar ante la CNV o recurrir a la Justicia. Todo parece indicar que esta última será la opción de Techint, según reconocieron ayer a La Nacion voceros del grupo, ya que Siderar desconoce las atribuciones de la CNV para declarar la nulidad de lo decidido.
Anteanoche, cuando finalizaba el día en que se celebró la asamblea general ordinaria de Siderar, en la que la firma rechazó el ingreso de tres directores de la Anses en su directorio y en la que aprobó un reparto de dividendos muy superior al que se esperaba, por $ 1511 millones- la CNV emitió la resolución 16.552 objetando las decisiones allí adoptadas. La comisión, una entidad autárquica cuyo objetivo es velar por la transparencia de los mercados de valores y la correcta formación de precios, no puede declarar "nula" la asamblea, atribución que sí tiene la Justicia, pero sí su "irregularidad" en el plano administrativo.
"Siderar tendrá que hacer una nueva asamblea, dijo ayer el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, en declaraciones radiales. "No se respetó la ley de sociedades comerciales", dijo Vanoli. Una fuente del organismo aclaró luego a La Nacion que todas las decisiones de la CNV son revisables por los jueces".
En el grupo Techint no confirman oficialmente que vayan a seguir esta vía, pero rechazan de plano la resolución, con lo cual el encontronazo parece inevitable. "[La resolución] no tiene fundamento legal, sólo un juez puede modificar o anular lo decidido por una asamblea. Ya hay un antecedente de esto en el caso de Papel Prensa", señalaron ayer fuentes del grupo Techint.
Desde la CNV, en cambio, contestaron que sobre Papel Prensa hay distintos fallos, uno a favor del organismo en primera instancia y dos fallos de Cámara, uno a favor y otro en contra. Pero además dicen tener atribuciones para dictar una resolución de este tenor. "La ley 17.811 artículo 6 inciso H nos permite declarar irregulares e ineficaces los actos fiscalizados por la Comisión; incluso hay jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia con los casos Servete y Cía.y Asorte S.A:", señaló un vocero de la entidad autárquica.
Doble conteo de votos
En lo que se refiere a la votación aparece otro motivo de discordia entre la compañía y el Estado ya que se hizo un doble sufragio: en uno, a la Anses se le computó el derecho a voto con el tope del 5%, como sucedía antes del decreto de necesidad y urgencia 441/2011 que suprimió esa limitación. En el otro, al organismo se le computó el derecho pleno correspondiente a su tenencia de capital en Siderar (25,97%).
"En todo momento la Anses pudo expresar su voto, estuvieron presentes sus representantes, pero eran minoría porque los otros accionistas votaban otra cosa", afirmaron en Techint y defendieron el método: "En ninguno de los dos casos ganaban: en ambos estaban en minoría ya que tanto los directores de la compañía como el director que representa a los trabajadores por el Programa de Propiedad Participada (PPP) votaban en contra de las posiciones de la Anses". Desde la CNV retrucaron: "Independientemente del resultado de las votaciones, lo que fue irregular fue el acto. No se trata de que cambie el resultado".
Vanoli, por su parte, señaló que "luego del Decreto 441, las asambleas deben respetar la participación de cada accionista y eso no sucedió con el Estado, porque no tuvo representación acorde a su tenencia accionaria".
En Siderar también se quejaron ayer de que la Comisión no les "dio vista" sobre la resolución, es decir, no la notificó previamente antes de emitir la resolución, mientras que desde el ente público respondieron que en actos o sumarios administrativos eso no es necesario.
Otra objeción desde el Estado es que, si bien en la asamblea se repartió un generoso dividendo, no se trató la distribución de fondos retenidos que las sociedades suelen acumular de ejercicios anteriores como para futuros repartos. Aquí están en juego casi $ 6500 millones.
En Techint dijeron que esto no estaba en el orden del día. Lamentaron que no se hubiera llegado a un acuerdo ("estábamos abiertos a nombrar un funcionario de trayectoria, de prestigio) y que la CNV quiera impedir el reparto de dividendos. "Perjudica a los trabajadores de la empresa". Las posiciones parecen irreconciliables.

Deja un comentario