CFK anunció nuevos descuentos para jubilados y la extensión de la asignación
La presidente Cristina Fernández realizó este lunes 18/07, a través de cadena nacional, una serie de anuncios de carácter social, en donde se destacó el aumento de la cobertura del PAMI para la compra de medicamentos.
Los descuentos del PAMI en la cobertura de medicamentos pasarán del 40 al 50 por ciento y del 70 al 80 por ciento, informó.
Además, comunicó que habrá beneficios para los jubilados en materia de turismo. "Hemos podido recuperar Aerolíneas Argentinas y, por ello, se ha podido firmar un acuerdo con el PAMI para beneficiar a nivel turístico a los jubilados".
"Vivimos un estado de equidad y justicia y, esto, no se podrá invalidar aunque algunos quieran hacerlo", dijo.
Asignación. Por cadena nacional, la mandataria oficializó la puesta en marcha del pago de la asignación por hijo a las embarazadas, una medida que había anticipado el 1° de marzo en su discurso anual en el Congreso.
"La asignación para las mujeres embarazadas a partir de la decimosegunda semana de vida ya es una realidad", dijo.
Precisó que "de 9026 muertes" que se producen al año "casi la mitad se podrían evitar, por lo que es fundamental el control prenatal".
"Mi gran ilusión es poder bajar a un dígito los índices de mortalidad infantil y, eso, lo podremos hacer en uno o dos años", aseguró.
La asignación es la misma que ya cobran los padres y madres que perciben menos de 1500 pesos por mes o estén empleados en la economía informal. La condición adicional que deberán cumplir las embarazadas es que se inscriban en el Plan Nacer del Ministerio de Salud para los controles prenatales.
La medida comenzará a regir a partir del 1º de mayo, y le insumirá al Estado unos $ 240 millones hasta fin de año, que saldrán de la Anses.
Vacunación. La Presidenta también anunció que se agregará al calendario de vacunación una nueva, la del neumococo. "Se ha logrado un calendario de 15 vacunas solventadas por el Estado y, la del neumococo para los niños, nos demandará una inversión de 40 millones de dólares".
"En 2003 teníamos más de 60 mil casos de hepatitis B. Desde 2009 no tenemos registro de trasplante por esa enfermedad y, en los dos últimos años, sólo hubo 100 casos. Pero si mañana muere un chico de meningitis nos dirán que ha ocurrido a pesar del plan de vacunación anunciado", dijo.