9 abril, 2025

Moyano vuelve a apuntar contra la medicina prepaga

0

El diputado nacional y hombre cercano al jefe de la central obrera, Omar Plaini, reclamó en Radio 10 que se avance con una polémica medida que pondría en riesgo a 4,5 millones de afiliados al sistema de salud privado.
"Nosotros hemos dicho claramente que estamos dispuestos a discutir la salud", dijo Plaini tras enumerar que en la Argentina "hay tres sistemas: las obras sociales, la salud pública y la salud privada".
"Hace cuatro años que está dando vuelta en el Congreso la reglamentación de las prepagas de salud", recordó uno de los hombres de confianza del jefe de la CGT, haciendo nuevamente públicas sus intenciones de eliminar los "privilegios" de las empresas de medicina privadas.
"Las prepagas toman la salud desde una visión totalmente mercantilista y nosotros queremos discutir la totalidad de la salud", insistió para cargar contra ese sistema de salud, que asiste a 4,5 millones de afiliados voluntarios.
"Pareciera que las prepagas de salud son grandes donantes de ética en la Argentina, y no es así, y que nosotros somos la cosa maldita, y no es así tampoco", sostuvo Plaini en diálogo con Radio 10.
En este marco, ayer el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, cuestionó el proyecto de ley que se discute en el Congreso y que esta semana podría ser aprobado por la Cámara de Diputados (ver nota relacionada).
Belocopitt aseguró que avanzar con la medida podría llevar a una falta de inversión en el sistema de salud privado, que redundaría en la baja de la calidad del servicio.
Además del sistema de control que establece el proyecto de ley, uno de los artículos cuestionados es el 10, que señala que "las enfermedades preexistentes pueden establecerse por declaración jurada u otros medios complementarios a cargo de la entidad de medicina prepaga, y podrán ser tenidas en cuenta a efectos de admitir nuevos usuarios".
Otro de los artículos controversiales es el 22, donde se estipula la obligación de las prepagas de mantener el 50% de su capital en una "reserva técnica" que garantice las prestaciones y el otro 50% en instrumentos financieros.

Deja un comentario