6 abril, 2025

Con una propuesta de estatización de empresas semilleras, nace la Canpo

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La Canpo (la Corriente Agraria Nacional y Popular) se presentará en sociedad el miércoles 20/04, brindando su apoyo a "Cristina 2011", a las 16:30 en el estadio Luna Park.
Los organizadores le han prometido a la Casa Rosada la participación de 12.000 adherentes afines al Frente para la Victoria provenientes de todas las provincias.
El objetivo es aportar propuestas a la presidente Cristina Fernández en "función del apoyo y consolidación para los próximos 4 años".
Si Cristina realmente adhiere a las propuestas de la Canpo, los 4 años próximas serán complicados para los productores agropecuarios.
Las consignas del lanzamiento de la Canpo son:
> "El campo con Cristina 2011", y
> "El campo junto a Cristina".
Cristina llegará al Luna Park alrededor de las 18:30 para cerrar el evento. Antes habrá una lectura de los ejes confeccionados por los líderes de la corriente, que tiene el "absoluto respaldo" del ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, según se hizo constar.
Domínguez pretende que Cristina Fernández lo imponga a Daniel Scioli como candidato a la vicegobernación bonaerense ya que Domínguez no puede imponerse por sí mismo. En verdad, esa es su historia: antes, en los hombros de Carlos Ruckauf, luego de Aníbal Fernández y ahora pretende que lo potencie Cristina.
Obviamente que la Canpo adhiere a la creación de una agencia estatal de comercio de granos, similar a la ex Junta Nacional de Granos.
En su encuentro fundacional el 17 y 18 de marzo, la Canpo produjo un documento con la consigna: "Juventud rural organizada por una patria arraigada", planteando la consigna "Ciencia, Tecnología e Innovación con el Pueblo para la construcción de la Soberanía Nacional".
En esa oportunidad se habló de:
"> Intervención del Estado en los paquetes tecnológicos,
> Regulación de la propiedad intelectual
> Aumentar los conocimientos en el uso de los subproductos del proceso completo de agregado de valor."
Es cierto que no se mencionó específicamente la estatización pero la intervención estatal en los paquetes tecnológicos supone, en la jerga especializada, una intrusión del Estado que resulta casi equivalente.
Además, se exige a los científicos tomar posición ideológica por el tipo de agricultura que propone la Canpo.
Cooperativismo por todas partes propone la Canpo.

En otro documento que produjo esa corrientes aparecen 2 propuestas que marca hacia dónde va el Frente para la Victoria en los próximos 4 años, si conserva el poder:
"> Control estatal de la industria estratégica (semillas, pesada, etc) para financiar la generación de trabajo y el desarrollo local,
> Reaparición de empresas estatales con participación de los trabajadores en la producción de manufacturas y en áreas estratégicas."
La Canpo explica sus objetivos con precisión:
"Nuevo paradigma: cambiar el paradigma neoliberal impuesto en los ’90 relanzando la cultura de la solidaridad y el asociativismo planteando como desafío, retomar la agricultura familiar que contribuya desde su sector a un proyecto para la liberación y emancipación."
Al respecto, propone instalar en la educación secundaria el sistema cooperativo, tal como Hugo Chávez ya intentó en Venezuela, donde la creación ilimitada de cooperativas, sin embargo no consiguió el éxito en el volumen de producción anhelada.
La Canpo propone:
> Educación cooperativa en todos los niveles (Ley 26.206 art. 90).
> Ley 16.583 de cooperativismo escolar.
> Articulación sistema educativo-Cooperativas.
En ese contexto:
> Utilización de los medios masivos de comunicación.
> Impulsar formación de cooperativas con los alumnos que finalicen el nivel secundario técnico agropecuario.
Acerca del Rol del Estado, la Canpo propone:
> Fortalecer políticas activas que den sustentabilidad al cooperativismo.
> Estrategia de cohesión política para formar un sistema solidario que incluya cooperativas y formas pre-cooperativas abarcativo de todas las regiones del país.
> Generar condiciones para desarrollo territorial y economía social: Financiamiento.
> Subsidio para desarrollo agroindustrial articulando organizaciones de cooperativismo en proyectos específicos de cadenas productivas.
> Fortalecer papel del INAES (organismo regulador de las cooperativas) y órganos locales competentes provinciales en el apoyo y control a la gestión y administración de las cooperativas y demás asociaciones de la economía social.
> Establecer prioridad en determinadas obras públicas a las cooperativas y otras formas asociativas.
> Modificar o mejorar su aplicación en algunas leyes como ley de entidades financieras y ley de medios audiovisuales, generando paquete de leyes para desarrollo territorial y economía social.
Al respecto se propone el cooperativismo como principal regulador del mercado interno.
Y, entonces, legislar específicamente porcentajes de compras del Estado a productos cooperativos y la certificación específica para los productos de la economía social comercializables en los mercados locales.

Deja un comentario