Alfonsín y Cobos se acercan y llaman a Sanz
El radicalismo comenzó este miércoles 20/04 un camino tendiente a unificar criterios técnicos entre el sector liderado por el diputado Ricardo Alfonsín y el vicepresidente Julio Cobos para la elaboración del programa electoral con vistas a las presidenciales del 23 de octubre.
Así lo anunciaron en conferencia de prensa el titular de la UCR, Angel Rozas; Alfonsín y Cobos, en el Comité Nacional, donde expresaron su voluntad de convocar también a los equipos del senador Ernesto Sanz y ratificaron la intención de formar una alianza electoral con el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer.
En ese marco, el presidente de la UCR, Ángel Rozas, señaló "En esta reunión hemos decidido poner en marcha definitivamente el programa electoral de la UCR”,
Rozas calificó la reunión de Cobos y Alfonsín como “altamente positiva para los propósitos del afianzamiento de la unidad de la UCR. Estamos preparándonos desde la UCR para ganar las elecciones y para gobernar. Con esta finalidad creemos que un paso trascendente es el afianzamiento de todo el radicalismo, por eso en los próximos días extenderemos esta reunión con el precandidato a presidente de la UCR, Ernesto Sanz”.
“En esta reunión hemos decidido poner en marcha definitivamente el programa electoral de la UCR, sobre trabajos de los equipos de Ricardo Alfonsín, de Julio Cobos y de la Convención Nacional. Así comenzaremos a sumar aportes convocando para el próximo miércoles, a las 18, donde estarán los representantes de dichos equipos técnicos. Vamos a dar muestras concretas y efectivas de que estamos detrás de la construcción de un programa de gobierno moderno, transformador y con apoyatura social trascendente”, expresó Rozas y agregó que “más adelante vamos a extender este trabajo a una convocatoria con el Socialismo y con el GEN”.
“También se decidió poner en marcha una comisión de asesoramiento político que va a estar integrada por dos representantes de Alfonsín, Cobos y Sanz. Esta comisión va a trabajar con el Comité Nacional y con la comisión conformada recientemente en el Comité Federal, que está conformada por el presidente del Comité Nacional y los dos presidentes de los bloques parlamentarios”, detalló Rozas y culminó señalando: “Estoy muy satisfecho por los resultados de la reunión. Estamos dando los pasos de una planificación política adecuada. El radicalismo está avanzando para constituirnos electoralmente en una convergencia de fuerzas políticas muy competitivas que nos va a llevar inexorablemente a la victoria del 23 de octubre”.
Ante las consultas periodísticas sobre acuerdos electorales, Ricardo Alfonsín señaló que “nosotros hemos manifestado nuestro deseo de consolidar en primer lugar nuestra coalición con el Socialismo, el GEN, Encuentro Popular en la provincia de Buenos Aires y con otras fuerzas políticas y luego cumpliendo el mandato de la Convención Nacional avanzar ante la posibilidad de sumar al acuerdo a fuerzas afines con las cuales tengamos coincidencias programáticas”.
Sobre la convocatoria que realizó el jefe de Gobierno, Mauricio Macri para acordar políticas de estado, Alfonsín indicó “que no hubo una contradicción. Nosotros desde hace mucho tiempo venimos reclamando la necesidad de que entre todos los partidos políticos, incluido el oficialismo aunque creemos que jamás va a aceptar una propuesta de esta naturaleza seamos capaces de acordar algunas cuestiones fundamentales. Las tienen que ver con reparar el daño que ha sufrido la República, con la seguridad, la educación y con la necesidad de generar un proceso de inversiones y crecimiento que nos permita terminar con la pobreza. Una cosa son políticas de estado y otra cosa son acuerdos electorales”.
Sobre el mismo tema, Julio Cobos indicó que “ya desde aquel acto de Parque Norte, nuestro partido habló de la necesidad de acordar políticas de estado que ahora queremos llamar políticas públicas permanentes. Argentina está pasando un momento muy bueno. Es la oportunidad para empezar a resolver los temas estructurales. Tenemos que establecer la oportunidad adecuada para acordar con todos los sectores. Lo cierto es que la UCR tenía una etapa pendiente, por eso hoy estamos aquí para sumar los equipos técnicos que le permita a la UCR y a los eventuales aliados contar con una plataforma de gobierno concreta, creíble y que de respuesta a las problemáticas que tiene la ciudadanía. Continuaremos lo que está bien, hay mejorar lo necesario y lo que está mal hay que corregirlo”.
"Por lo demás, la comisión de acción política será la encargada, distrito por distrito, de arribar a acuerdos electorales pero siempre sobre la base de las propuestas que se hagan desde el partido”, explicó Cobos.
Asimismo Alfonsín señaló: “Creo que el diálogo debe darse entre las fuerzas políticas. Obviamente que estamos cerca del Socialismo y el Gen y también estaba la Coalición Cívica. Siempre me he preguntado por qué la Coalición Cívica tomó la decisión de apartarse. No encuentro una razón que justifique esta decisión. Soy optimista en cuanto a la posibilidad de que revean la decisión que tomaron. El acuerdo en cada uno de los distritos tendrán que resolverlo estas tres fuerzas políticas, el Socialismo, el radicalismo y el GEN, si algunos dirigentes del peronismo disidente coinciden con nuestro programa en alguno de los distritos, lo vamos a analizar entre los tres partidos políticos y lo resolveremos públicamente”.
Julio Cobos dijo que “en esta primera instancia estamos apoyando al partido. Creíamos que era necesario retomar esta agenda que estaba prevista allá por diciembre. La presencia nuestra implica un compromiso con nuestro partido. El mensaje hacia Ernesto Sanz es invitarlo a que se sume con sus equipos técnicos y se sume a la comisión de acción política, así quedarían representados los espacios mayoritarios de la UCR. En lo particular quiero ofrecer el trabajo de nuestra gente que ha venido trabajando en cuatro ejes: institucionalidad, política exterior y de defensa; cohesión social – en donde la educación y la seguridad son ejes fundamentales- y desarrollo sustentable para transformar el crecimiento en desarrollo. Sobre esa base hemos trabajado y ahí está nuestro principal aporte. Yo voy a apoyar al candidato de la UCR que se consagre el 14 de agosto”.
Al ser consultado sobre una posible candidatura a diputado Nacional por Mendoza, Cobos señaló “debo reconocer que hay pedidos en tal sentido. Creo que primero tiene que estar la posibilidad de lograr una unidad en las elecciones y evitar una interna. Alfredo Cornejo, que es candidato a gobernador por la UCR, le hizo la propuesta al otro candidato, Roberto Iglesias para que quien pierda en la interna pueda ir de candidato a diputado nacional. Esto fue rechazado por Roberto Iglesias pero yo aliento las esperanzas de que pueda haber una verdadera integración. No quiero ser un problema para Mendoza sino una solución. Desde el lugar que esté, afuera o adentro, voy a contribuir para que el próximo gobierno de Mendoza sea liderado por la UCR”.
En relación a las Alianzas, Alfonsín aclaró “que las vamos a discutir entre el Socialismo y el GEN y si llegamos a la conclusión de que coincide con nuestros programas, que no representa ningún sacrificio a nuestra identidad y a nuestra visión, lo vamos a resolver y luego lo llevaremos a cabo. Me parece que discutir hipótesis sin visos de realidad no tiene demasiado sentido”.
En otro tramo de la conferencia, Cobos fue consultado sobre si compartiría la fórmula presidencial y dijo: “No. Creo que la expresión de la oferta electoral que pueda construir el radicalismo, como columna vertebral, tendría que ser una expresión plural. Tendría que ser o un hombre o una mujer de otro partido”