5 abril, 2025

Vuelta y vuelta, a la radicheta: Avanzan las negociaciones Alfonsín-De Narváez-Macri

0

Tras negar la posibilidad de una alianza con Mauricio Macri, y luego de que éste se reuniera en Córdoba con el radical Oscar Aguad, el precandidato presidencial del radicalismo, Ricardo Alfonsín, aclaró que "nunca" dijo que el jefe de gobierno porteño sea su "límite" en las discusiones para conformar acuerdos electorales, y ratificó la posibilidad de un acercamiento con Francisco De Narváez en territorio bonaerense.
"Yo no dije nunca ‘mi límite es Macri’" porque "me parece de un mal gusto y de una agresividad tremenda", sostuvo Alfonsín y contó que no le parece que "haya que estar escondiéndose" para tener conversaciones, en alusión al encuentro que mantuvo el jefe de gobierno porteño con el candidato radical a la gobernación de Córdoba, Oscar Aguad.
Alfonsín abonó por otra parte las chances de un acuerdo electoral con el candidato a gobernador bonaerense del peronismo disidente, Francisco De Narváez, aunque aclaró que por el momento "no hay discusiones ni conversaciones formales".
"Yo no he estado nunca con De Narváez; sí puede ser que haya conversaciones de aquí en adelante y yo no las voy a ocultar", declaró en declaraciones a ‘Radio Continental’, y avisó que lo que deberá discutirse con sus aliados del GEN y el socialismo "son las razones por las cuales si una fuerza provincial o municipal quiere acompañar al radicalismo a nivel nacional, ¿por qué no lo puede hacer?". Alfonsín reiteró que "el frente nacional que va a gobernar la Nación es con el socialismo y el Gen y fuerzas afines".
"En provincia, municipios y otras provincias del país algunos partidos que no tienen candidatos o si los otros candidatos no los satisfacen y quieren acompañarnos sin condicionarnos y sin formar parte del frente, ¿por qué les vamos a decir que no?", preguntó.
Alfonsín también confirmó que se reunió ayer con su oponente interno, Ernesto Sanz, pero aclaró que no habló con él sobre la posibilidad de que éste desista de la carrera presidencial. "Hablamos de trabajar juntos, de cotejar las propuestas que tenemos", sostuvo, y aclaró que tiene "una buena relación" con Julio Cobos y con Sanz y que con ambos trabajará en conjunto de cara a ganar la elección de octubre.
Aguad también habló tras el encuentro con Macri y se entusiasmó con la posibilidad de que la UCR pueda "acordar un programa" con el PRO con vista a las elecciones de octubre. "Tengo muchas expectativas de que si Macri no es finalmente candidato a presidente, el PRO pueda acordar con el programa del radicalismo", expresó.
Además, manifestó que su deseo es que "ganar las elecciones y construir un espacio donde se puedan solucionar los problemas".
El legislador mantuvo un encuentro con el jefe del gobierno porteño "durante 10-15 minutos en un bar". Ante la consulta sobre si el jefe de Gobierno le dijo si había resuelto su futuro, Aguad contestó: "No, me dijo que todavía lo estaban pensando".
Además, el candidato a gobernador de Córdoba por el radicalismo llamó a hacer un "acuerdo general en el país", el cual, reflexionó, "no se puede hacer con un solo partido, un solo dirigente".
En tal sentido, aseveró Aguad que "no es un problema de juntarse, no es un problema de amontonarse, en un problema de visualizar el problema, de establecer el problema y decir cómo se lo va solucionar". "La Alianza fue un amontonamiento, la Alianza no tenía un problema de gobierno", finalizó.
Así pululan los radicales cerca de los hombres del PRO y del Peronismo Federal. Según dijeron operadores cercanos a Francisco de Narváez, los radicales "se han dado cuenta que necesitan de los votos de Francisco en la provincia para entrar al ballotage, y por eso se está avanzando en la posibilidad de armar un frente que sirva para un eventual gobierno de coalición".
La misma fuente confirmó los contactos informales que se están dando con el radicalismo, "sin apurar nada,conversando con todos y trabajando en temas concretos".
¿Pero qué opinan estos operados del macrismo? Pues, hay abiertos canales de dialogo, pero aún así marcan una diferencia con el radicalismo: "Por un lado hay un candidato que demuestra vocación de poder (Ricardo Alfonsín), que está en carrera, y que tiene una estructura nacional que permite un armado ganador y con poder de fiscalización en cada pueblo… Por el otro tenemos alguien (por Macri) que va y viene, se mantiene indeciso, que pide que lo esperen in eterno. Pero no estamos a su disposición y, además, no cuenta con una estructura nacional. Este último es su principal impedimento". "Hay intendentes poderosos de la provincia que -como Gustavo Posse- se han manifestado a favor de un acuerdo con Francisco, y eso es my importante", dicen.
Así juega Alfonsín a varias puntas. Aunque en el caso de De Narváez, ya dijo Margarita Stolbizer que si termina cerrando con él, ella no sólo no formará parte de ese armado, sino que no competiría en las elecciones de octubre en ningún cargo.
El radical está convencido que con todas estas puntas tiene mayores chances que el propio Mauricio Macri para poder ingresar a una segunda vuelta, donde con el apoyo de otras fuerzas corra a Cristina Fernández del sillón presidencial."Es más sólida y previsible la posibilidad de Alfonsín de entrar a la segunda vuelta, incluso apoyado por Roberto Lavagna, que la de Macri", observa un intendente peronista del norte que se mantiene expectante en el cambiante panorama electoral.
Incluso algunos de los sectores que trabajan para el armado del frente entre el candidato radical y el Peronismo Federal no descartan que, en caso de que Mauricio Macri termine siendo el candidato del PRO a la reelección porteña, la diputada Gabriela Michetti pueda integrar en un lugar destacado en ese armado.
Mayo es el mes que se han tomado como límite los que trabajan en la conformación de este frente electoral.

Deja un comentario