A 10 años del atentado a las Torres Gemelas, EE.UU. mató a Osama Bin Laden
Bin Laden La cadena de Estados Unidos CNN aseguró que el líder del grupo terrorista Al Qaeda Osama Bin Laden murió a causa de un ataque militar estadounidense en Afganistán. El cuerpo estaría en poder de las fuerzas norteamericanas.
"Ben Laden está muerto. Para la gente de los Estados Unidos que se siente amenazada por él, el sentido de esta frase es fundamental". Con estas palabras, la televisión norteamericana paralizó la noche del domingo en el país, con la noticia de que el líder de Al Qaeda había sido muerto.
El presidente norteamericano confirmó en un discurso desde la Casa Blanca que miembros de las fuerzas armadas mataron a Bin Laden en Pakistán. A su vez reclamó: "La justicia ha llegado, hoy tenemos las satisfacción de los resultados".
Obama afirmó que, tras haber recibido informaciones de inteligencia fiables sobre el lugar donde se encontraba Bin Laden, en Pakistán, la semana pasada dio la orden de atacar y hoy "un pequeño grupo" estadounidense condujo la operación, en la que, tras un intercambio de fuego, se hizo con el cuerpo del terrorista.
Casi diez años después del atentado a las Torres Gemelas, la gestión de Obama logró dar con el objetivo central de la avanzada militar que el ex mandatario George W. Bush iniciara en Afganistán: la captura y muerte del responsable de la afrenta más dura que vivió Estados Unidos.
Con poco más de cuarenta años, Bin Laden saltó a la agenda política y mediática luego de arrogarse la responsabilidad del atentado que causó más de tres mil muertes y que cambió radicalmente la política estadounidense en todo el mundo, y en Medio Oriente en particular.
Si bien no se conoce la magnitud del impacto de esta noticia dentro de la organización terrorista, es de esperarse que represente un golpe devastador, teniendo en cuenta que el 27 de abril pasado la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF, dependiente de la OTAN) anunció la muerte de Abdul Ghani, segundo al mando de Al-Qaeda.
Bin Laden nació en Arabia Saudí en el año 1957, en el seno de una acaudalada familia saudí. Su padre fue un importante magnate de la construcción en su país. Estudió Religión y Ciencias Económicas, graduándose en la Universidad Abdul Aziz.
Desde 1979 apoyó a los rebeldes afganos en su guerra contra la URSS, organizando el reclutamiento de miles de voluntarios de todo el mundo árabe, entre otras acciones.
Desde 1986 participó personalmente en los combates. Acabada la guerra, regresó a su país. Como consecuencia del apoyo saudí a las tropas de EE UU durante la Guerra del Golfo de 1991, rompió su relación con el régimen saudí y con su propia familia. Se exilió en 1991 en Sudán, donde dirigió una empresa que EE UU consideraba una tapadera terrorista.
Euforia en Estados Unidos
Miles de personas se concentraron espontáneamente frente a la Casa Blanca, en Washington, para celebrar la muerte del líder terrorista a causa de una operación del ejército norteamericano en Pakistán.
Con gritos de júbilo y mensajes patrióticos, los ciudadanos se agolparon ante la residencia mientras el presidente estadounidense, Barack Obama, confirmó oficialmente el fallecimiento del ideólogo de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
El diario "The New York Times" y la cadena CNN adelantaron la noticia del fallecimiento del terrorista más buscado del mundo cuando la residencia oficial comenzó a convocar los periodistas.