Camioneros dice que levantó su boicot pero la nafta no aparece
En la ciudad de Córdoba, el delegado gremial del Sindicato de Camioneros, José Lobrutto, aseguró que los choferes "levantaron el trabajo a reglamento", y subrayó que "desde anoche se comenzó a normalizar el abastecimiento de combustibles".
El gremialista de Camioneros de Transporte de Alta Peligrosidad, Sergio Jerez, había explicado, temprano en la mañana, que durante antes del mediodía mantendrían una reunión con los empresarios del sector para definir si levantan el paro.
Pero no era para creerle porque también él dijo por Radio 10 que trabajaban "normal y de manera habitual". ¿?
Su relato no coincidió con el de Lobrutto a radio Mitre: "A partir de anoche el abastecimiento se normalizó. Anoche se levantó el sistema de trabajo a reglamento".
Él puntualizó que "desde anoche, se está trabajando a full para abastecer todas las estaciones de servicio", y añadió que "se hicieron horas extras para poder cumplir" con la provisión de naftas y gasoil a las estaciones de servicio.
Los camioneros reclaman que se les pague un plus por transportar combustibles, en concepto de sustancia peligrosa, así como lo reciben los choferes que cargan productos químicos.
Sin embargo los propietarios de estaciones de servicio aseguraron que "prácticamente no hay combustible".
La escasez de combustible fue muy evidente el viernes 06/05, tras la decisión del Sindicato de Camioneros de "trabajar a reglamento" luego de la medida de fuerza aplicada el jueves que fue transitoriamente levantada, a partir de un llamado del Ministerio de Trabajo a conciliación obligatoria.
Y las cámaras de autotransportistas advirtieron que debido "a los graves inconvenientes que se vienen produciendo con la entrega de combustible, ya comenzaron a verificarse disminuciones en las frecuencias".
Los inconvenientes con el abastecimiento de naftas y gasoil que se registran en la región metropolitana y en las principales ciudades del interior iban camino a agravarse durante el fin de semana por el trabajo a reglamento de los choferes que transportan combustibles y sustancias peligrosas.
Desde las petroleras adviertieron que “si los camioneros no normalizan sus tareas, la complicada situación que se registra actualmente podría tornarse caótica a partir del lunes”.
Propietarios de estaciones de servicio reclamaron al Gobierno que intervenga en forma directa para evitar que la situación se prolongue.
La escasez de combustible comenzó con la decisión del Sindicato de Camioneros de "trabajar a reglamento" luego de la medida de fuerza aplicada el jueves 05/05 que fue transitoriamente levantada, a partir de un llamado del Ministerio de Trabajo a conciliación obligatoria.
Luego de bloquear las refinerías que las petroleras tienen en la provincia de Buenos Aires, los camioneros acataron la decisión de la cartera laboral y dijeron que esperarían 6 días más antes de volver a tomar medidas de fuerza.
Sin embargo, según indicó el empresario de combustibles Carlos Calabró, "los transportistas están trabajando a reglamento y cumpliendo con lo mínimo e indispensable".
"Cada chofer en vez de hacer 2 viajes, hace 1. Y como hay quite de colaboración, es muy difícil que trabajen sábado y domingo", puntualizó el ex presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA).
Acerca de Hugo Moyano, afirmó el bisemanario Diario Perfil:
"El jefe de la CGT, Hugo Moyano, quedó muy satisfecho esta semana. Tras el masivo acto en el centro porteño y con una renovada presión en las calles, entre los logros conocidos se cuentan el aval del Gobierno para que se aprobara en el Congreso la ley que regula la medicina prepaga; consiguió además $ 350 millones del Indec para un “centro de estudios” del sindicato y quedó a un paso de comprar el Club Comunicaciones. Ahora, envalentonado, irá por otro objetivo: la ley que obliga a las empresas distribuir parte de las ganancias a sus empleados.
Moyano lo consiguió todo del Gobierno en el marco de renovados conflictos salariales con pedidos de aumentos que exceden en varios puntos a las paritarias de Camioneros y el anuncio de un paro nacional de su hijo Pablo. (…)".
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI) Manuel García, destacó que "hay una gran cantidad de estaciones sin combustibles", y estimó que "la semana que viene será bastante complicada", si se mantiene esta situación a la que calificó como "es bastante grave".
En ese marco, reclamó que "el Gobierno intervenga", porque a su criterio, "si no hay intervención directa del Estado, no habrá solución".
García apuntó a las empresas productoras de combustibles, y sostuvo que "acá las que levantan la plata con la pala son las compañías petroleras".
"Somos rehenes de las compañías petroleras desde hace muchos años. Los balances de esas empresas son multimillonarios y hasta ahora no vi una sola que se haya fundido, cuando hay 3.600 estaciones de servicio cerradas por falta de rentabilidad", concluyó el dirigente empresario.
En tanto, la titular de la Federación de Empresarios del Combustible señaló que "hay un 40% menos de combustible de lo normal". Y alertó: "En varios días, esto va a afectar muchísimo".
Ricardo Aguirre, inspector de control de la línea 168, explicó por Radio 10 que "la reducción de los servicios afecta directamente a los usuarios" y agregó que es un problema que "no sólo pasa con Expreso San Isidro, sino con varios transportes de Capital y Provincia".
"A San Isidro, en lugar de que salga un servicio cada 8 minutos lo hace cada 10 y a Saavedra lo hace cada 5 minutos en vez de cada 4", precisó Aguirre
El inspector remarcó que "recién entre lunes o martes llegará el proveedor", pero aclaró que podrían producirse problemas con los servicios "el mismo lunes".
"El reclamo que discutimos es de 2009. Muchas veces las empresas petroleras, por una cuestión de cupos, no le mandan más de ese límite cuando se termina el cupo. Pero ellos, usan otras cosas para disfrazar esta situación", precisó Jerez.