¿A quién van los votos de Macri en octubre?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Rosendo Fraga para La Nación)
Esto es así porque, al mismo tiempo, el fracaso de la interna del PJ Federal debilitó la candidatura de Duhalde, aunque la acabe de relanzar.
La mayoría de los votantes de Macri son claramente opositores al Gobierno y, en consecuencia, irán por el candidato que vean que tiene más posibilidad de enfrentar con éxito al kirchnerismo. Al día de hoy, sería Alfonsín, siempre que lleve algún compañero de fórmula que justifique a los seguidores de Macri votar por él, como eventualmente sería Gabriela Michetti.
Es decir, que la opción por la reelección no implica para el PRO dejar de jugar un rol en el plano nacional, dado que entre su candidato y Alfonsín se disputaban el segundo lugar.
Si Macri es derrotado en el distrito porteño, su futuro político se complica, aunque en política nada es seguro. Es claro que tiene más posibilidades de ser reelecto en él, que de ganar la elección presidencial y esa es la causa de la decisión que tomó.
Si hubiera optado por la candidatura presidencial y quedara segundo, es incierto lo que habría sucedido con el capital político acumulado en esta circunstancia. Bordón quedó segundo en 1995 con el 30% y no logró quedar como jefe de la oposición, ni retener los votos. López Murphy fue el tercer candidato en 2003 con el 17% y tampoco pudo retener los votos, ni transformarse en un líder de la oposición.
En la Ciudad de Buenos Aires, con Solanas siendo candidato a jefe de gobierno, el Polo del Sur y el kirchnerismo pasan a disputar el segundo lugar y todavía no está claro quien lo obtendrá. Esta disputa hará que la diferencia a favor de Macri en la primera vuelta sea mayor, dado que el voto opositor al gobierno porteño ahora se divide más, complicando al kirchnerismo su estrategia de polarización.
En cuanto al candidato kirchnerista en la ciudad de Buenos Aires será elegido por Cristina sin interna, – la fecha límite para ello es el 21 de mayo,- y seguramente tendrá en cuenta los sondeos para tomar su decisión, dado el cambio que implica competir con Pino Solanas por el voto opositor al PRO.
Macri opta así por la opción menos riesgosa y su desafío pasa a ser ahora como juega un rol en la política nacional, orientando a sus votantes, y como negocia políticamente por ello. Este es el sentido de su afirmación de que, pese a haber abandonado la candidatura a Presidente, mantendrá una propuesta en el ámbito nacional.
El mejor momento que tuvo para negociar su participación en la política nacional fue antes de haber anunciado que renuncia a la candidatura presidencial. Es que Alfonsín se proyecta como el candidato opositor predominante, mientras que Duhalde relanza una candidatura que intentará ahora captar los votos que deja libres Macri.
Un apoyo del jefe de gobierno porteño al candidato del peronismo disidente complica la estrategia de Alfonsín de polarizar el voto anti-kirchnerista, y un apoyo al candidato radical lo consolida como la candidatura predominante en la oposición. Esto es lo que Macri decidirá en los próximos días.
(*) El autor es director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría