5 abril, 2025

Importaciones: El Gobierno de Cristina inició el contraataque a Brasil

0

Luego de que corriera el rumor del rumor del fuerte enojo por parte del gobierno brasileño en relación a las trabas argentinas a las importaciones, que la prensa brasileña difundió con textuales del ministro de Comercio e Industria de ese país, Fernando Pimentel, el Gobierno de Cristina de Kirchner salió a desmentir la información.
"Envié una correspondencia a la ministra Débora Giorgi relatando la situación y pidiéndole que adopte las providencias necesarias al cumplimiento de lo que combinamos al inicio del año", explicó Pimentel en declaraciones divulgadas por la prensa brasileña. Incluso, llegó a afirmar que iba "a esperar un poco más, hasta el fin de semana, para ver si hay algún cambio".
"Queremos que la Argentina adopte prácticas que estén de acuerdo con la relación que tenemos con ellos", afirmó el ministro, según los medios brasileños, no obstante lo cual reconoció: "No podemos olvidar que el saldo es positivo para nosotros".
Según consignó Urgente24.com , Pimentel dijo haber recibido denuncias de los sectores exportadores brasileños indicando que Argentina se pasa del plazo de 60 días acordado para conceder licencias comerciales no automáticas y pone trabas a la liberación de mercancías en aduana.
A pesar de lo difundido, fuentes oficiales salieron al cruce y remarcaron que "las versiones acerca de las dificultades del ingreso de productos brasileños al país surgen del sector privado de Brasil, y que lo único que hacen es amplificar cuestiones menores que ponen por delante el interés de unos pocos respecto de un flujo comercial creciente". E incluso hubo quienes negaron una carta procedente del Gobierno de Dilma Rousseff.
Así y todo, iniciaron el contraataque. Un funcionario local dijo al sitio ‘iProfesional’, que "si uno quiere observar la misma problemática que resaltan por estos días los medios brasileños, desde el lado argentino, nuestra industria tiene planteos históricos sin resolver respecto de las restricciones en el mercado brasileño, que en todos los casos significa una real imposibilidad de acceso. De hecho, en muchos productos nos han relegado del mercado".
Además, hicieron un conteo de los casos en los que las empresas argentinas vienen padeciendo la burocracia brasileña: Entre ellos, el de Biogénesis Bagó, que tardó 10 años para que le autoricen a inscribirse en el registro de agroquímicos de Brasil y poder ingresar a ese mercado, al tiempo que exportaba a USA y muchos países del mundo; IVECO, que espera hace tres años para ingresar con sus camiones al mercado brasileño, pero no consigue que sean financiados para su venta por el FINAME, lo que lo excluye de ese mercado. Lo mismo ocurre con fabricantes de maquinaria agrícola, que no la compran porque no reciben financiamiento del mercado brasileño; laboratorio Rizobacter, que hace cuatro años que está esperando que le aprueben el ingreso para exportar un inoculante, los cítricos argentinos y el disocianato de tolueno desde 2009 tienen vedado el ingreso y el mosto tampoco puede ingresar al mercado brasileño, entre otros.
De esta manera, y pese a las desmentidas argentinas, el contraataque promete mayores tensiones con el Gobierno brasileño.

Deja un comentario