Sindicalistas del petróleo bloquean refinerías en todo el país
Sindicalistas petroleros que se desempeñan en el sector privado iniciaron este jueves 12/05 un paro de actividades en las refinerías de todo el país, tras el fracaso de una negociación salarial.
"Debido a no tener ninguna oferta de la parte empresarial (…) a partir de las cero horas del día 12 de mayo de 2011 comenzamos con un paro por tiempo indeterminado en todas las refinerías que se encuentran dentro de nuestro convenio", informó la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles en un comunicado que difundió esta madrugada.
"La medida de fuerza afecta a refinerías de la hispano-argentina Repsol YPF, de la estatal brasileña Petrobras, la norteamericana Esso y la anglo-holandesa Shell", aseguró el secretario general del sindicato, Alberto Roberti.
Además del cese de actividades, los gremialistas bloquean los accesos de las 8 refinerías en todo el país, donde se recibe el petróleo para elaborar combustibles.
"Nosotros tenemos paradas las refinerías y tenemos cortados los accesos, no sólo de las refinerías sino también de los depósitos", detalló Luis Chesini, secretario adjunto del gremio, en declaraciones con el programa Cada Mañana de Radio 10.
Desde el gremio explicaron que las negociaciones salariales se iniciaron hace casi tres meses ante los referentes de la Cámara de Empresarios del Petróleo.
Los sindicalistas reclaman un incremento salarial del 36%, pero aseguraron que hasta el momento recibieron una propuesta que no supera el 14%.
En tanto, la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP) informó a través de un comunicado que "en el marco de las audiencias mantenidas en el Ministerio de Trabajo junto a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles ha realizado una propuesta muy razonable para arribar a un acuerdo salarial".
Subrayaron que los sindicalistas rechazaron dicha oferta "y tras ello decidieron iniciar un cese de actividades por tiempo indeterminado y, además, un bloqueo a varias instalaciones de refinación y plantas de despacho de las distintas empresas".
"Esto sucede a pesar de que la CIP ha puesto todos los medios y predisposición a su alcance para llegar a una solución adecuada para las partes, siendo su propuesta, incluso, superior a la aceptada por otros gremios", indicaron.