Tras la amenaza de Tomada, Petroleros levantaron el paro (por ahora)
Luego de las duras advertencias del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la Federación de Petroleros Privados decidió levantar el paro que inició este jueves (12/05) en las refinerías de todo el país tras el fracaso de una negociación salarial, y sus dirigentes se reunirán con funcionarios de la cartera laboral y del ministerio de Planificación.
Tomada había asegurado esta tarde, horas después del duro discurso de Cristina Fernández respecto a los gremios (ver nota relacionada) que serán inflexibles con los sindicatos que no acaten la conciliación obligatoria en el proceso de negociación colectiva.
Además, en declaraciones a C5N, dijo que "no hay dudas" de que la protesta de los Petroleros tiene motivaciones políticas y apuntó a Francisco De Narváez y al gremialista Luis Barrionuevo.
“Quienes no acaten la conciliación obligatoria van a hacer susceptibles de sanciones, sean empresarios o sindicatos. Y en el caso de la Federación de Petroleros, pretendemos que se desbloqueen las plantas de forma inmediata. Vamos a aplicar sanciones pecuniarias y vamos a ir a la Justicia a pedir que se le retire la personería gremial”, declaró el ministro.
Así, el ministro de Trabajo lanzó un ultimátum a las partes que acuden a las protestas en medio de una negociación colectiva y alertó que serán "inflexibles" con el cumplimiento de la ley, de acuerdo a un pedido de la Presidente.
Cristina Fernández les pidió a los dirigentes gremiales en sus últimos actos que en vez de apoyarla para la reelección, empiecen a solucionar los conflictos sin presiones ni amenazas.
De hecho, este mediodía, en José C. Paz, la Presidente advirtió que no quiere "ni explotación ni extorsión" e instó a tener "una Argentina más racional", en un nuevo llamado de atención sobre la conflictividad en el ámbito laboral.
"Cuando veo que los sectores que mejor están, por ahí sus dirigentes nos someten a prácticas que les hacen mal a ellos mismos porque terminan desprestigiando al movimiento sindical", aseguró.
Y dijo que "cuando una organización sindical solamente ve lo que le importa a sus afiliados y toma actitudes en contra del resto, deja de ser un sindicato para conformarse en una corporación y yo quiero sindicatos solidarios".
Al respecto, dijo Tomada: "La Presidente siempre fue muy clara en este tema. Hace tres meses que viene siguiendo la cuestión y esto ha sido una constante. La conflictividad ya empezó a tener otra subjetividad. Hoy tenemos bloqueadas las refinerías por un porcentaje para la mutual, es inadmisible", declaró.
Tomada dijo que por su experiencia en el cargo no tiene "ninguna duda" de que existen motivaciones políticas detrás del reclamo que inició la Federación de Petroleros Privados.
Puntualmente, el funcionario recordó que Alberto Roberti, el titular de esta asociación sindical de segundo grado, está casado con Mónica López, aliada política de Francisco De Narváez. "Y Roberti está encuadrado dentro del grupo sindical de Barrionuevo", ahondó.
Tomada reiteró que actuarán ante “todos aquellos que no respeten las reglas” y prometió que “encausarán la conflictividad” dentro del marco legal vigente. “Los que no cumplan serán susceptibles de una sanción”, espetó.
“Y este es un Gobierno que ha dado testimonio en estos últimos 8 años de cómo encara los temas laborales y cómo cuida que todos tengan el derecho a huelga, el derecho a discutir los temas laborales, a firmar convenios colectivos de trabajo
Pero esto empezó a tener una arista diferente”, finalizó.