Cristina envía al Congreso una nueva ley de adopción
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La Presidenta lo había anticipado al inaugurar las sesiones ordinarias. Una fuente calificada del oficialismo confió que esperan la llegada de la iniciativa en los próximos días.
"Es fundamental que el Parlamento trate una nueva ley de adopción. No podemos seguir teniendo esta ley en la Argentina", dijo la presidente Cristina Fernández, al cierre de su discurso de apertura del periodo 129 ºde sesiones ordinarias del Congreso Nacional.
En medio de aplausos de los legisladores kirchneristas y la militancia ubicada en las gradas, pero también de sectores de la oposición, CFK remarcó que "se necesita un instrumento que proteja al interés de los menores y de las familias".
"Necesitamos de una herramienta para que las familias desesperadas por tener un hijo no realicen maniobras ilegales porque no pueden acceder al derecho de la maternidad o la paternidad", resaltó en su mensaje.
CFK dijo, además, que analizó el asunto con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Elena Higthon de Nolasco en una audiencia que mantuvieron en la residencia presidencial de Olivos destinada a avanzar en la puesta en marcha de la Comisión de Reforma del Código Civil.
Hoy (12/05) Urgente24 pudo saber que el Poder Ejecutivo, terminó de elaborar la nueva ley de adopción que en los próximos días será enviado al Congreso de la Nación.
La iniciativa del Gobierno fue elaborada por el Ministerio de Justicia y tiene muchas similitudes con el de la diputada Cynthia Hotton (Valores para mi Pais-Ciudad de Buenos Aires), quien viene trabajando sobre el tema desde hace tiempo.
La propuesta modifica el Título IV de la Sección 2da., Libro 1ro. del Código Civil de la Nación.
El proyecto señala que "La adopción de niños, niñas y adolescentes no emancipados se otorgará por sentencia judicial a instancia del adoptante. La adopción será otorgada a personas que hayan cumplido veinticinco años de edad (en la actualidad es de 30).
"Podrá ser adoptante toda persona de la que se tenga por comprobadas condiciones morales, de salud física y psicológica, así como los medios de vida necesarios para asumir la responsabilidad parental y reúna los demás requisitos establecidos en el artículo 312, debiendo acreditar de manera fehaciente e indubitable, residencia permanente en el país por un período mínimo de cinco años anteriores a la petición de la guarda", fundamenta el proyecto que esta sobre el escritorio de la presidente Cristina Fernández.
El Régimen actual
El régimen de adopción está actualmente regulado por la Ley 24.779, sancionada e incorporada al Código Civil en 1997 y prohíbe, entre otras cosas, que alguien pueda ser adoptado "por más de una persona simultáneamente, salvo que los adoptantes sean cónyuges".
No obstante, el artículo 315 prohíbe adoptar a los cónyuges que tengan menos de 3 años de casados y a "quienes no hayan cumplido treinta años de edad".
El artículo 321 señala que en el juicio de adopción "el juez o tribunal valorará si la adopción es conveniente para el menor teniendo en cuenta los medios de vida y cualidades morales y personales del o de los adoptantes".
Además, establece que "las audiencias serán privadas y el expediente será reservado y secreto" y que "solamente podrá ser examinado por las partes, sus letrados y los peritos intervinientes".
Por otra parte, en el artículo 317 se establece que para otorgar la guarda de un menor, la Justicia debe "tomar conocimiento de las condiciones personales, edades y aptitudes del o de los adoptantes teniendo en consideración las necesidades y los intereses del menor".