Cobos quiere ser diputado nacional por el radicalismo
El vicepresidente Julio Cobos confirmó ayer sus intenciones de ser candidato a diputado nacional por Mendoza y volvió a expresar que no tiene intención de postularse como candidato a gobernador.
En medio de fuertes disputas internas en el radicalismo sobre las candidaturas, Cobos respondió: "Hoy estamos, sí", cuando fue consultado sobre si aceptará una candidatura a diputado, pero al mismo tiempo aclaró que siempre está dispuesto a ceder "en caso de que sirva para la unidad. Voy a colaborar", repitió.
"Si ese lugar sirve para después fortalecer la unidad lo van a tener. Pero conmigo no van a necesitar mucho porque la van a tener en el lugar que esté", sostuvo Cobos al sitio mendocino MDZ, como una muestra de la disposición por ubicarse en el lugar que sea más beneficioso para resolver la interna del radicalismo mendocino.
Asimismo, reiteró que no competirá para ser el sucesor del actual mandatario, Celso Jaque, y comentó: "Ya no sé en qué idioma decir que no voy a ser candidato a gobernador".
En Mendoza, el radicalismo aguarda la interna partidaria en la que se elegirá entre el cobista Alfredo Cornejo y el alfonsinista Roberto Iglesias para designar al aspirante a la gobernación. Hasta abril, Cobos era uno de los tres precandidatos presidenciales del radicalismo junto a Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín, pero los conflictos internos y la falta de respaldo de la mayoría de la fuerza hicieron que finalmente desistiera de competir. Lo mismo hizo su coterráneo, el senador nacional Ernesto Sanz.
En tanto, el vicepresidente consideró que el discurso de la presidenta Cristina Kichner, en el que cuestionó al sindicalismo por sus formas "extorsivas" y de presión, fue "un mensaje dirigido al corazón de la CGT".
"Así como la democracia va progresando, las formas de protestas también deberían hacerlo (los gremialistas) sin afectar los derechos de los demás, sobre todo cuando se perjudica al normal desenvolvimiento de la vida cotidiana", sostuvo quien fue elegido vicepresidente en 2007 de Cristina Kirchner.
Agregó que "uno se levanta y lo primero que tiene que ver es qué calle no está cortada, o que una empresa no está bloqueada, y la verdad es que esto genera fastidio; fastidio a la Presidenta y fastidio a todos los argentinos. Me parece que es un mensaje dirigido al corazón de la de la CGT", destacó Cobos.
Respecto de la incertidumbre que ha causado en el Gobierno la amenaza de la Presidenta de no ser candidata a la reelección si continúa la presión gremial, opinó que Cristina Kirchner será candidata de todos modos. "Tiene algunos discursos en los que orienta sus expresiones en ese sentido, dice que ella no muere ni está desesperada por ser. Yo no creo que sea así", afirmó.
Fuente: La Nación