5 abril, 2025

Argentina "pierde atractivo" para inversión extranjera

0

La consultora señaló que en Argentina "si bien en promedio su flujo de capitales externos registra cierto crecimiento, en los últimos años evidencia una continua pérdida de participación en relación a sus vecinos". En este sentido, puntualizó que Argentina recibió durante 2010 6.193 millones de dólares en concepto de inversión extranjera directa (IED), lo que implica una reducción de 36 por ciento con respecto a 2008.
"Esta cifra equivale apenas a 5,5 por ciento del total de los capitales entrantes en la región, siendo el nivel más bajo de las últimas dos décadas (con excepción del período de crisis 2001-2003)", resaltó.
La consultora fundada por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, evaluó que "la abundante liquidez y las bajas tasas de interés en los países desarrollados, sumado al fuerte crecimiento de los emergentes, crean un contexto muy favorable para el ingreso de capitales en los países de América Latina", evaluó.
Al respecto, precisó que Brasil fue el país que más logró capitalizar este fenómeno, y lidera el ranking regional desde 2007, y acotó que Chile y Perú también "se beneficiaron con la entrada de capitales en la región", y "más que duplicaron" su participación en los últimos cinco años.
"En contraposición, México parece haberse mantenido ajeno a este boom de inversiones", subrayó.
En cuanto a la situación en Argentina, indicó que el país "se ubicó históricamente" en el tercer puesto del ranking regional, y remarcó que incluso alcanzó el segundo puesto en gran parte de la década del ´90.
Sin embargo, alertó que el panorama ha ido "empeorando" desde 2006: en el lapso 2006.2008 ocupó el quinto puesto, y en el 2009 y 2010 descendió al sexto lugar.
"El contexto mundial permite que América Latina sea considerada como un "vecindario de moda" para concretar inversiones. Sin embargo, Argentina no está capitalizando las circunstancias con el mismo éxito que sus vecinos", analizó.
Para Ecolatina, "la pérdida de atractivo como país de destino de inversiones extranjeras contrasta con el lugar que ocupa la economía argentina en América Latina".
El informe destacó que Argentina continúa siendo la tercera economía de la región después de Brasil y México y su performance de crecimiento promedio acumulado en los últimos veinte años es uno de las mejores, luego de Chile y Perú; además se ubica en la cuarta posición en cantidad de habitantes, y su ingreso per cápita -en términos de paridad de compra- es "de los más elevados de Latinoamérica".
"Sin embargo, existen parámetros sobre los cuales el país exhibe muy malas calificaciones y son de gran importancia para atraer a los flujos de inversión extranjera directa", razonó.
Así, detalló que, en el ranking de facilidad para los negocios elaborado por el Banco Mundial, Argentina aparece en la 115 posición de un total de 183 países, mientras que en el índice de competitividad confeccionado por el World Economic Forum, se ubica en el puesto 87 de 139 naciones.
"Las decisiones de inversión se materializan luego de evaluaciones más amplias que las que presentan estos indicadores. Pero los mismos no configuran una buena carta de presentación del país en el extranjero y son reflejo de cuestiones que también limitan la inversión a nivel local", concluyó.
Fuente: DyN

Deja un comentario