Monzón pide que Scioli explique qué hizo por la niñez y la adolescencia
La diputada del bloque PRO, Nancy Monzón, denunció: “Actualmente el Gobierno de Scioli publica estadísticas que en su mayoría son anteriores al 2008, mientras que en otros casos el último dato estadístico oficial con el que se cuenta data del 2001”, dijo Monzón
Para Monzón “un ejemplo de esta situación son los datos respecto de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas y sin cobertura de Obra Social, ya que estos indicadores publicados en el “Tablero de Mando” de la página web del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se encuentran actualizados al 2004”
Otro problema puesto de manifiesto por la Diputada Monzón es la poca claridad a la hora de presentar datos sobre el funcionamiento de los programas, donde por ejemplo “la presentación del “Sistema de Promoción y Protección de los Derechos del Niño” de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, describe que para situaciones que requieren medidas de protección especial o de abrigo, la Provincia posee 12 mil plazas en 700 instituciones, a continuación, en la misma página, debajo del título “Población asistida anualmente, cantidad de vacantes”, describe que para esas mismas situaciones, la Provincia posee 12.500 plazas en 680 establecimientos , y más tarde, cuando enumera los tipos de dispositivos de estos establecimientos o instituciones, los números vuelven a cambiar, ya que sumándolos todos dan 665 instituciones, ni 700 ni 680, y lo mismo resulta con el total de plazas, ya que solo 641 instituciones especifican la cantidad, cuya sumatoria da 12.304 plazas, ni 12.000 ni 12.500 de las que se hablaba”, describió la legisladora.
Además de la falta de estadísticas actualizadas y de claridad en la presentación de datos, la Diputada Monzón afirmó que, en ciertos temas íntimamente vinculados a la infancia y adolescencias en la Provincia, directamente no existe información oficial. Como muestra puede señalarse “la falta de información respecto de la cantidad de niños/as y adolescentes en hogares, en dispositivos de atención en adicciones, en las UDIS (Unidad de Desarrollo Infantil) o dentro del sistema de responsabilidad penal juvenil, información que es responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social”.
Finalmente, la diputada Monzón dijo: “Esta situación preocupa en dos direcciones, o la información actualizada es desconocida también para los responsables del Ejecutivo Provincial o no son socializadas a la población. El primer supuesto resultaría trágico, ya que sin información actualizada, no hay diagnóstico de situación ajustado a las exigencias de la realidad, situación que reflejaría una gran improvisación e irresponsabilidad. El segundo supuesto, implicaría un desprecio a la ciudadanía y a las funciones del órgano legislativo”.