10 abril, 2025

Vidal: "Cuando el progresismo dice algo correcto luego no lo cumple"

0

“La política social de Alicia Kirchner es pobre, carece de mirada de largo plazo y tiene un enfoque clientelar que no comparto”, dijo la recientemente designada candidata a vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, Maria Eugenia Vidal, actual ministra de Desarrollo Social porteña.
Y agregó: “La asignación universal por hijo nunca formó parte de la política social del Gobierno nacional, y es en realidad un triunfo de la oposición y de la Iglesia (Católica), que hace años venía batallando para lograr ese piso de justicia social”.
Contundente, la politóloga que entró a la política desde un perfil técnico, como parte del equipo de la Fundación Sophia, que hace ocho años le presentó a Mauricio Macri una propuesta de política social, y hoy se transformó en la nueva cara del oficialismo porteño, para “humanizar” la campaña.
Vidal almorzó hoy (lunes 16/05) en el 4to. piso de la Asociación Dirigentes de Empresas (ADE), con un grupo de académicos y jóvenes empresarios encabezados por Mariano Caucino. Sin vino, con entrada de mousse de verduras y una democrática pechuga con vegetales grilladas, la candidata dijo que “en el progresismo hay un discurso políticamente correcto en materia social, que nada tiene que ver con la práctica real”.
Y puso como ejemplo que cuando se hizo cargo del Ministerio, se repartían 50.000 cajas alimentarias de productos secos entre grupos políticos que mediaban con los necesitados, sin control, y hoy la distribución es por tickets canastas, con posibilidad de comprar alimentos frescos.
Más que la distancia entre “la política real y la política del discurso”, asunto sobre el que la ahora candidata volvía una y otra vez, la obsesión del grupo que compartió el almuerzo es el futuro de Mauricio Macri, protagonista de “un recule táctico”, como lo definió uno de los presentes, el experto en política internacional Manuel Benítez.
Prolija, Vidal dijo que “creo que llegó a la conclusión de que no su era su tiempo, y como su proyecto es de largo plazo, lo principal pasa por consolidar la gestión de la Ciudad, que la transformación que llevamos adelante pueda ser percibida por la gente”.
Otro contertulio se quejó por la política de comunicación del gobierno del PRO, que no exhibe los logros en materia social. “Aquí debo hacerme una autocrítica, ya que los dos primeros años, yo estaba convencida de que no era necesario comunicar, que cuando se viera la gestión, iba a quedar claro, pero claro, los destinatarios de la política social no son los que nos critican, sino los sectores progresistas, que tienen prejuicios ideológicos con el PRO”, explicó.
Y como prueba, brindó un dato: “Si hay un indicador de que la política social que desarrollamos es buena, es que en el sur es donde mejor medimos”.
Fuente: Urgente24

Deja un comentario