El kirchnerismo se alejó de De la Sota y se partió la CGT
El Partido de la Victoria, que integra el Frente para la Victoria en Córdoba, anunció su “distanciamiento” respecto del candidato a gobernador por el Partido Justicialista, José Manuel de la Sota. No es ruptura todavía sino amenaza, creando supuestamente un espacio para la presión desde la Casa Rosada.
Según consignó Urgente24, el origen del problema es que De la Sota no anunció que su compañera de fórmula será la kirchnerista Alicia Pregno, intendenta de Laboulaye, aliada de los Kirchner en la crisis de la 125.
El FpV ratificó que “no hay ningún acuerdo electoral con Unión por Córdoba” para las elecciones del 07/08.
A su vez, el FpV aclaró que las listas que el Partido Justicialista presentó ante la Junta Electoral “no responden a un acuerdo” con el Frente para la Victoria.
“Seguimos trabajando con ahínco para la consolidación del Proyecto Nacional y Popular en nuestra provincia y por el triunfo contundente de Cristina Fernández de Kirchner en 2011”, indicaron en el FpV y el Partido de la Victoria, mediante un comunicado de prensa.
La decisión de tomar distancia del PJ le habría llegado al Partido de la Victoria desde Ciudad de Buenos Aires.
Carmen Nebreda, titular del PV, dijo al diario La Mañana de Córdoba que “la decisión nacional y local es no ir en alianza con el PJ para las elecciones provinciales, porque no se cumplen ninguna de la condiciones para una alianza”.
Con respecto a los lugares que supuestamente José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti dejaron vacantes en las listas de candidatos a legisladores provinciales para que las cubriera el Partido de la Victoria, que participa del FpV, Nebreda dijo que no le constan, y que “los compañeros que ocupen esos lugares lo harían a título exclusivamente personal”, es decir, sin contar con el aval del FpV.
Los kirchneristas cordobeses se encuentran furiosos con De la Sota y Schiaretti, aunque esperan ahora una intervención directa del eje Cristina Fernández-Carlos Zannini-Juan Carlos Mazzón para obtener un acuerdo antes del último plazo para la oficialización de listas: el 18/06.
Por eso el FpV no habla de ruptura sino de que el diálogo sigue en Buenos Aires.
CGT
Expresión de los desencuentros políticos en el peronismo cordobés, los 25 gremios kirchneristas de Córdoba anunciaron que en los próximos días presentarán una CGT disidente de la CGT Regional Córdoba.
En la nueva CGT Nacional y Popular estarán el titular de Surbac (Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba), Mauricio Saillén, un dirigente vinculado a Hugo Moyano, y el lucifuercista Gabriel Suárez.
En la CGT Regional Córdoba quedan al frente Omar Dragún (Smata) y José Pihen (Sindicato de Empleados Públicos).
José Pihen es casi seguro candidato a legislador del PJ en 1 de los 3 lugares reservados para el gremialismo en la lista de De la Sota.
En las otras ubicaciones para sindicalistas estarían Adrián Brito (canillitas) y Adelma Ponte (Sacra, Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina).
“Nosotros tenemos 82 gremios, lo cual está certificado, está con intervención del Ministerio de Trabajo y un escribano. Es cierto que no están todos los gremios, yo no sé si son 12, 15 ó 20. Si ellos creen que tienen que armar otra CGT, obviamente que es un problema de ellos no nuestro”, explicó Pihen.
El documento que da nacimiento a la CGT Nacional y Popular fue firmado por el Suoem, Judiciales Nacionales, Madereros, Supeh, Sutpa, Camioneros, Surrbac, Uatre, Atccac, Luz y Fueza, Ceramistas, Correo, Fideeros, Molineros, UTA, Apos, Apoc, UOM, Pintura, Seivara, Soiva, Umecor, UPS, Soelsac, y trabajadores Viales.
“La CGT debe defender los intereses de los trabajadores, en forma independiente a los sectores políticos, más allá de que cada dirigente participe donde quiera en política”, afirmó el secretario Gremial de Luz y Fuerza. “Nosotros no nos vamos a dejar llevar de los pelos; esta unificación no fue conversada en estos términos”, indicó, en una crítica a la filiación delasotista de los líderes de la Regional Córdoba.
El documento que circuló entre los gremios “rebeldes”, ratifica el respaldo “al modelo de crecimiento con inclusión social que sustenta el gobierno nacional de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner” y rechaza “los anuncios de dirigentes de sindicatos hermanos que equivocadamente priorizan alineamientos partidarios y acuerdos políticos a espalda de los trabajadores por sobre la indispensable unidad que el movimiento obrero debe sostener en defensa del actual modelo económico”.
“Quienes siempre enfrentamos las políticas privatistas antinacionales y antiobreras del neoliberalismo, consideramos un error haber tomado una decisión de este tipo apurados por los tiempos electorales ya que la fortaleza del movimiento obrero radica en la independencia de los partidos políticos a la hora de tomar decisiones y en la unidad de acción por encima de cualquier diferencia política o partidaria a la hora de defender nuestros derechos”.
“Continuaremos bregando por la unidad del movimiento obrero, por la independencia de los partidos políticos, por la unidad de acción y el apoyo a las políticas económicas de crecimiento del mercado interno, creación de empleo y movilidad social que impulsa el Gobierno nacional, convencidos de que los trabajadores debemos ser artífices del destino común, pero ninguno instrumento de la ambición de nadie”, concluye el documento.