El Gobierno de la Ciudad niega la situación en el Parador Costanera Sur
Días atrás, el Gobierno fue duramente cuestionado por el trabajo que el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce María Eugenia Vidal (candidata a vicejefa proteña) está realizando desde hace dos años en el Parador Costanera Sur, en donde se alberga a 40 familias en situación de calle. La Asesoría General Tutelar (mediante un amparo) y luego el legislador de Proyecto Sur, Rafael Gentili, calificaron de “grave” la situación en el lugar y reclamaron pronta solución.
Al respecto, Noticias Urbanas se contactó con el Ministerio, desde donde dieron respuesta a la acusación. En primer lugar, informaron que el lugar “es un parador de carácter transitorio que alberga a 140 personas todos los días, las 24 horas”, y que además cuenta con trabajadoras sociales, psicólogos, operadores sociales y logísticos, auxiliar de enfermería, maestra jardinera, recreólogos, personal administrativo, de seguridad y de limpieza “en forma permanente”.
Asimismo, y respondiendo a la crítica sobre las “malas condiciones sanitarias”, expresaron que “cuando asumimos en 2007, el Parador estaba literalmente abandonado” a lo que sumaron que “sólo había camas destinadas a hombres adultos solos”. En relación con ello, afirmaron que hoy en día no sólo se otorga a las familias alojamiento, sino que también se los provee de “cuatro comidas diarias elaboradas, elementos de aseo personal, ropa, pañales y útiles escolares”.
En línea a lo expuesto, comunicaron que “se están realizando obras menores a fin de construir más baños para hombres y niños, nuevas oficinas administrativas y un SUM para realizar actividades recreativas”.
Más allá de trabajar interdisciplinariamente con cada familia en particular cuestiones de “salud, documentación, escolaridad”, desde el Ministerio dejaron en claro que “se planifica conjuntamente las estrategias de egreso del lugar, articulando con los distintos programas que facilita la cartera”.
Respecto del período en el que las familias están en el Parador, fuentes del Gobierno indicaron que se ofrece talleres todos los días tanto para niños como para grupos familiares y padres, así como también el denominado "Arte Sin Techo".
Por último, aclararon que el Centro es uno de los pocos con estas características en América Latina, y manifestaron que “es un orgullo saber que desde hace dos años estas familias que estaban obligadas a disgregarse para poder ingresar a un parador, hoy pueden permanecer juntas”.